Por| Laura Martínez de Marcalain | Paisajista
Las ramas trituradas o ramas jóvenes de árboles triturados, en conjunto con todo el material seco que nos dejó el otoño, podemos juntarlo y transformarlo en material que procesaremos para luego devolverlo al suelo.
Como todo abono orgánico aporta nutrientes pero lo más importante es su contribución a la estructura del suelo. Incorporarlo ayuda notablemente al mismo.
Con el triturado conseguimos acelerar el proceso natural de desintegración que se da normalmente en los bosques. En el proceso se involucran microorganismos que se alimentan de ese material orgánico contribuyendo a la liberación de los nutrientes que pasan al suelo y de ahí a las raíces de las plantas.
Introduciendo una capa superior (acolchado), esta técnica surgida en Canadá busca, obtener un suelo rico, aireado y con un alto contenido de microorganismos. Las ramas trituradas nutren la formación del suelo necesario para la creación de humus.
Beneficios
– El uso del acolchado con ramas trituradas aumenta el rendimiento de las plantas, al ser una capa de supervivencia para ellas.
– Reduce la necesidad de agua. Las ramas trituradas actúan como esponja reteniendo la humedad.
– Evita que el suelo se enfríe. En el otoño un acolchado permite mantener la temperatura de nuestros suelos.
– Aumenta su resistencia a la sequía y las heladas.
– Reduce la aparición de malezas en primavera.
– Acerca los suelos a valores más neutros de PH.
– Controla la aparición de plagas y enfermedades fúngicas.
– Resguarda de los aguaceros, evitando el lixiviado de los nutrientes.
– Aumenta el contenido en materia orgánica del suelo.
– Evita la erosión de los suelos, ya que una tierra desnuda sufre la acción del agua de lluvia y del viento.
Hágalo usted mismo
- Busque o realice un receptáculo con malla metálica o mimbre entrelazado.
- Amontone ramas, hojas secas y flores secas. Todo lo que pueda rastillar de la base de sus árboles, arbustos y canteros.
- El triturado de los materiales acelera el proceso, corte las ramas a menos de 7 cm.
- La madera se descompondrá por acción de los hongos que devorarán la lignina. Con el tiempo llegaran insectos, ácaros, lombrices, ciempiés y por último bacterias que mineralizarán la materia orgánica generando nitrógeno para ser utilizado por las plantas.
- Utilice materiales de su propio jardín así se sentirá parte de este retorno a lo natural en su territorio.
- Recuerde el proceso es aeróbico.
[su_carousel source=”media: 15088,15087,15086,15082,15081,15080,15079″ limit=”6″ width=”800″ height=”520″ items=”1″ title=”no” mousewheel=”no”][su_carousel source=”media: 14097,14096,14095,14092,14063″ link=”attachment” width=”400″ height=”233″ items=”1″ title=”no” arrows=”no”][/su_carousel]
Guardar
Guardar