Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Alfombras sensoriales con sello argentino

Sensorial

Perteneciente a una familia con experiencia en el rubro textil, la artista Alexandra Kehayoglou creció observando las técnicas para realizar alfombras en los talleres de El Espartano, la empresa fundada en la década del ‘20 por su abuela Elpinka, quien trajo de su Grecia natal el arte del tejido a mano.

Luego de estudiar pintura y fotografía en la Universidad Nacional de las Artes decidió embarcarse en la confección de alfombras y tapices que recrean paisajes característicos de la Argentina.

Entre las diferentes geografías criollas bosquejadas en lana, se encuentra “Water Spring”, una alfombra que emula un paisaje típico de la región patagónica, donde pastizales en diversas tonalidades de verdes rodean un pequeño lago. También se destaca “Ombú”, un meticuloso trabajo de relieve que muestra el glaciar con desprendimientos, una reposera surrealista y el mapamundi inspirado en un futuro catastrófico a causa del cambio climático.

Su fama se acrecentó cuando el modisto belga Dries Van Noten le encargó la creación de una alfombra de 50 metros de largo, que oficiaría como pasarela y único set decorativo. “Van Noten encargó una alfombra de 144 metros cuadrados basada en los mismos conceptos de naturaleza en los que trabajo: una abstracción de paisajes de mi país, los territorios que habito y deseo salvar. En esta pieza, como en el resto de mi producción, he establecido un vínculo entre la tradición del tejido de alfombras en mi familia, y mi interés y conciencia sobre el medio ambiente, lleno de especies en peligro de extinción”.

A este trabajo le siguieron otros no menos excéntricos, como la alfombra que recubre la superficie del distinguido bar londinense Sketch, el revestimiento de un teatro de 240 metros cuadrados en Taipei, y las vidrieras de la tiendas Hermès en Athenas y Londres.

La impronta artística del trabajo de Alexandra se evidencia en su portfolio, donde figuran exposiciones nacionales en la Fundación Proa y ArteBA; muestras internacionales en el Victoria and Albert Museum, y en las galerías Chamber de Nueva York y The Breeder de Atenas; así como participaciones en las ferias Design Miami Basel y Frieze Art Fair.