Por | Gimena del Castillo |Diseñadora de Interiores
Hace décadas las tendencias en el campo del diseño se concentran cada vez más en el concepto de funcionalidad y sencillez. Se apuesta al uso de las líneas simples, los volúmenes y espacios definidos y la practicidad de los elementos. Existe un especial cuidado en la elección de los materiales y acabados, que en definitiva son los que aportan el mensaje final de calidad y sofisticación.
En cualquier sector de las viviendas actuales el número de objetos se simplifica y los que son puramente decorativos se adaptan al diseño del espacio formando parte de un todo. Los ambientes preferidos, y a los que le dedicamos mayor atención, son los destinados al ocio. Por esto, playrooms, salas de estar y quinchos han proliferado en la actualidad. Su cantidad ha ido aumentando y cada vez más son demandados por los clientes a la hora de reformar o edificar.
En el pasado, las salas de cine en casas particulares, especialmente las de gran superficie, se planificaban imitando a las comerciales. Se cubrían los muros con alfombra o algún genero de tapicería. Predominaban los colores oscuros, la superficie se cubría de filas de butacas y se realizaban pesadas molduras sobre las paredes como único complemento decorativo. Este concepto, es prácticamente imposible de integrar con la arquitectura contemporánea.
Iluminación
Hoy en día, conseguir una atmósfera de una sala de cine es sencillo con un poco de planificación y creatividad. En primer lugar, es importante evaluar qué espacio del hogar vamos a utilizar. Si posee demasiada iluminación natural, se deberá buscar la ausencia de la misma por medio de cortinados pesados o bien un blackout total.
Como el propósito es conseguir un espacio multiuso, la iluminación artificial cumplirá un rol primordial. Se deberá crear un proyecto con muchas posibilidades, incluyendo luz general, de circulación y luces de testigo que permitan infinidad de combinaciones.
Mención especial merecen en este caso los efectos de líneas LED RGB, con lo que se consigue luz difusa y cambios completos de color de la estancia logrando así una serie de escenas diferentes según la ocasión.
Si el presupuesto lo permite, se puede incorporar un sistema que permita controlar iluminación, cortinas y aire acondicionado para otorgar teatralidad y personalidad.
Acústica
Es sumamente necesario tratar acústicamente el lugar para evitar que el sonido salga y que no provoque eco. Existen muchas soluciones que pueden acompañar la estética del área. Para evitar que el sonido no rebote, ayuda la irregularidad del lugar. También resulta ideal instalar placas de yeso a modo de cielo raso o revestir con ellas las paredes. Entre éstas y las estructuras metálicas, se deberá colocar una capa de fibra de vidrio que absorba las vibraciones.
Las cortinas de telas de tapicería como panas, terciopelos y jaquards son otra buena opción (cuanto más gruesa mayor será la protección). Los pisos flotantes, en tanto, llevan en su colocación una manta de polietileno termo acústica que refuerza la disminución de los sonidos.
También se puede lograr un ambiente más silencioso de la mano de las alfombras, que reducirán los ruidos, sobre todo si se aplica una capa de espuma de poliuretano. Las placas fonoabsorbentes, asimismo, favorecerán la insonorización. Hay muchos modelos en el mercado y su instalación es muy simple.
Mobiliario
Lo más importante, en lo que a muebles se refiere, son los asientos. Es fundamental un lugar confortable donde sentarse para que la experiencia sea completamente agradable. En vez de filas de sillones, se recomienda la ubicación en semicírculo, a modo de foro.
Si son sillones individuales, la colocación de éstos en forma escalonada asegurará la completa visibilidad. En el caso de los sofás, lo acertado es la distribución en “L”. Para espacios no muy grandes, son perfectos aquellos rematados en chaise longue.
Cuando se cuenta con varios metros cuadrados, se puede optar por ubicarlos en “U”, con otomanas y puffs auxiliares que amplíen la zona de asientos.
La elección de cojines, colchonetas y almohadones de todos los tamaños es una buena opción para ver la imagen tumbado en el suelo.
Tecnología
Se debe instalar una gran pantalla para asegurar la buena visión de las imágenes desde cualquier ángulo. Puede ser un televisor de muchas pulgadas o bien, en ambientes más amplios, un proyector que favorezca a la decoración. Éste, puede esconderse sin ningún problema dentro de un mueble. La pantalla debería ser retráctil, de modo que cuando no lo estemos utilizando el sistema desaparezca por completo de la escena, beneficiando enormemente la estética y haciendo que nuestro salón muestre una imagen de austeridad y limpieza visual que resulte muy agradable.
El sonido es también primordial, porque la experiencia no está completa sin un buen equipo de audio. Actualmente, ya no se necesitan parlantes inmensos y difíciles de colocar. Existen en el mercado muy buenas opciones de equipos de sonido 5.1 que nos permiten disfrutar de un momento cinéfilo con excelente calidad en un formato pequeño.
Colores y texturas
Los colores y texturas del mobiliario deben ser escogidos cuidadosamente. Se sugiere elegir los tonos medios para los acabados, debido a que evitan que el espacio parezca excesivamente oscuro.
Las bases predominantes para este tipo de ambientes son las tonalidades grises cálidas, contrastadas con notas de colores más sagaces, que confieran un aspecto elegante y sofisticado.
La riqueza de texturas debe ser variada: terminaciones satinadas o granulosas en paredes, pasando por terciopelos en cortinas o suaves lacas brillantes para los racks de tv y demás muebles.
TIPS
>Además de permitir definir la climatización, subir y bajar persianas o controlar la iluminación, un sistema domótico es capaz de crear distintos ambientes musicales, programando el audio y su volumen.
>Con los tonos oscuros evitamos brillos, reflejos y sombras. Aunque ellos son lo mejor para la imagen, si la sala de cine es una parte del salón, también tendremos que combinar con el resto de colores del ambiente. Al fin y al cabo, con la luz apagada todos los colores son oscuros.