Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Bienvenidos al hogar

Bienvenidos

Por | Ivana Eberle y Victoria Velis | Decoradoras

El recibidor es uno de esos espacios de la casa en los que hay que planificar su decoración con calma y teniendo en cuenta todas las posibilidades.

Es precisamente uno de los espacios del hogar más utilizados por todos los habitantes, es en el recibidor donde dejamos elementos y complementos básicos tanto al entrar como al salir de la casa y es, sobre todo, la carta de presentación del hogar.

El papel del recibidor
El recibidor es un lugar destinado a la bienvenida de las personas que visitan tu hogar Esta pieza debe ser acogedora (esto parece claro), pero no se logra crear con facilidad un clima cálido al abrir la puerta. Ha de ser también como una muestra, un resumen de lo que será toda la casa.

El recibidor es la primera impresión de tu hogar, es por esto que no deberíamos escatimar en gastos, muchas veces no logramos dimensionar que un práctico recibidor resultará de gran ayuda con el orden en el resto del hogar. Respecto a la estética, por ser un lugar de mínimas dimensiones, podemos optar por materiales divertidos y hacer un espacio muy personal y exclusivo.

I. Clases de recibidores

Recibidor incorporado a la sala de estar
Esta fórmula es bastante frecuente en las viviendas donde el espacio es limitado, el recibidor existe pero no constituye una pieza separada de las otras. Lo que se debe pretender en un recibidor incorporado es darle un estilo característico que separe visualmente el área de recepción, sin robar la sensación de amplitud en la sala de estar.

Un problema bastante usual en esta clase de recibidores es no poder aislar la sala principal de los visitantes ocasionales, que por lo general interrumpen la actividad de esta área. Deberemos utilizar todo nuestro ingenio para atraer la atención de los transeúntes a puntos focales alejados de nuestro estar cotidiano, podemos optar por montar un conjunto de muebles y accesorios que inviten a posar sus ojos en ellos, un cuadro llamativo, un gran florero o un perchero ingenioso podrían ser la solución.

Mini recibidor
Al tratarse de una zona de paso, son muchas las viviendas en las que nos encontramos recibidores realmente pequeños en los que, a priori, puede resultar muy complicado planificar una decoración adecuada. Hay que lograr introducir esta área en un espacio muy reducido y al mismo tiempo que se convierta en práctico, funcional y con una estética agradable.

Es importante buscar elementos que ocupen poco espacio, pero a la vez resulten prácticos.
Un elemento que puede funcionar es una escalera, que ocupa muy poco lugar pero resulta ideal para dejar en ella las bufandas u otras prendas de vestir, o un baúl que se utilice como pequeña mesa, pero que también ofrezca una gran capacidad de almacenaje. Cuando el lugar es muy pequeño es aconsejable utilizar el espacio aéreo, se podría incorporar una repisa con varios colgadores que ofrecen funcionalidad y contribuyen a crear una estética informal, pero con mucho encanto.

Mirá también
Tendencias en cocina. ¿Qué espacios predominan a la hora de elegir hacer o reformar los ambientes?

Grand recibidor
Se encuentra generalmente en viviendas de magnas dimensiones. Por el espacio que nos brinda podemos darnos el lujo de proyectar lo que queramos, siempre en cuando no se descuide su función y estén presentes los elementos esenciales de esta área.

Se podría tratar este espacio como si fuera un pequeño salón; ya que permite la instalación de asientos, sin embargo se debe evitar que esté demasiado cargado para no entorpecer la circulación. Este espacio te puede permitir buscar mobiliario menos tradicionales con mucho diseño y sagaces, un banco con curvas, un sillón glamoroso, una gran consola, obras de arte, un aplique de iluminación espectacular.

Si el formato del recibidor es circular, es interesante poder armar un estilo tradicional con pisos en dameros o materiales audaces, es aconsejable ubicar una mesa circular central, con un frondoso ramo de flores, también se puede optar por un gran canapé redondo. Una buena propuesta es colocar espejos enfrentados simétricamente generando un juego de luces, en un lugar de entrada de una casa majestuosa también podríamos proyectar gargantas en los cielos rasos que continúen con el formato del espacio.

Recibidor con escalera
Es un formato muy utilizado en casa de dos plantas. La presencia de la escalera en el recibidor permite organizarlo de una manera práctica, explotando el espacio que ofrece el hueco para instalar un perchero o una mesa de recepción.

Mirá también
Departamento Lausana. Una reforma que respeta el legado de un histórico edificio

Recibidor despacho
Este lugar se puede convertir en el área de oficina del hogar. A veces es difícil encontrar un espacio en la casa donde poder encontrar la tranquilidad que se busca para concentrarse en tareas como llevar el papeleo o recibir un compañero de trabajo. Si el recibidor es lo suficientemente grande podrá ser el área indicada para montar un escritorio y generar esta función.

II. Componentes del recibidor
La puerta de entrada: Componente principal del recibidor, la función de esta puerta, que ante todo tiene un papel defensor, debe ser sólida para brindar sensación de seguridad y estar en impecable estado de conservación. Las puertas macizas son preferibles a las transparentes, deberemos pretender que al abrir no produzca ruidos molestos ni tenga objetos que dificulten su apertura, deberá abrir hacia adentro, es muy importante que la proporción de la puerta guarde relación con el tamaño de la casa.

Percheros: La ropa de calle que usas a diario es ideal tenerla siempre a mano, por ello puedes colgarla en ganchos de pared o percheros, o puedes optar por un colgador de pie situado en aquel rincón desaprovechado. Estos percheros serán de mucha ayuda, siempre en cuando no los sobrecargues.

Zapateros: Para los zapatos de cada día, instala un zapatero de poco fondo con estantes inclinados, te ayudará a guardar unos cuantos pares sin necesitar demasiado espacio.

Armario: Para la ropa de calle que usas de vez en cuando, puedes optar por un pequeño armario en la entrada, que protegerá los abrigos del polvo. Añade a las puertas de ese armario un espejo y no tendrás que buscarle un espacio extra. Completa el armario con colgadores para abrigos, estanterías movibles que se adapten a todos tus zapatos y cajas o cestas para guardar prendas estacionales como los guantes y la bufanda.

Accesorios: Cajones para llaves, compartimentos para cargar el celular, estantes para el correo y un paragüero son pequeños detalles que sin darte cuenta te harán mucho más sencillo localizar cualquier cosa.Un accesorio estético son los portarretratos o fotografías de la familia, que no debieran faltar para crear esa sensación de hogar que uno busca al entrar en cualquier vivienda.

Mirá también
Cocinas outdoor. La nueva tendencia mundial

>Tips para decorar el recibidor

*Especial atención a la iluminación
La luz más indicada para el recibidor es la indirecta con apliques y lámparas que enfoquen la luz hacia el techo. Es importante que los apliques sean simétricos y del mismo juego del resto del hogar para darle más armonía al ambiente. Si no querés colocar apliques en la pared, podés poner una lámpara apuntando al techo para que la luz se disperse; siempre optá por la luz cálida.

*Ideas para agrandarlo
El mueble y el perchero que tengas deberían ser de un tono claro acorde con la decoración de tu casa. Cuanto más claro sea, mayor sensación de amplitud dotará al lugar y las luces que pongan se reflejarán más.
Sumá un espejo encima del aparador que dará más luminosidad a tu recibidor y mayor sensación de amplitud en la zona.

*Entrada sublime
Sumá elementos de interés a tu entrada. Podés optar por una librería, una alfombra de lana en el centro del recibidor que da calidez o una consola clásica. Además los elementos antiguos le aportan valor: el parquet en espiga, las molduras, la carpintería clásica, los muebles de estilo, la combinación con piezas de herencia y de anticuario, todo esto resultará en un recibidor inigualable.

*Ambientalo según tu rutina
Tené en cuenta lo que haces al entrar y salir de casa antes de elegir los muebles. Si te descalzás en la entrada, es recomendable ubicar un asiento y una alfombra, y si guardás el bolso y el abrigo al entrar, pon un perchero o un armario. También es muy útil tener una consola o una mesita para dejar las llaves y la correspondencia.

*Hacelo armonioso
Conectá el recibidor con el resto de la casa para agrandarlo y ganar claridad. Buscá elementos compartidos en los espacios contiguos para eliminar barreras visuales. Si no podés convertir una pared en tabique de cristal o abrirla parcialmente, una opción es sustituir una puerta ciega por una vidriada y la luz natural tendrá vía libre hasta el recibidor.