Por | Ivana Eberle y Victoria Velis | Decoradoras
Es cierto que la mayoría de las personas, cuando empieza a diseñar su casa o alguna reforma, en algún momento se plantea la idea, o por lo menos, se le cruza por la cabeza la posibilidad de poner un hogar o un fogón en algún ambiente. Es verdad que más de la mitad, cuando lo piensa dos veces, lo desestima por completo. Pero también estamos el resto, que lo peleamos hasta las últimas consecuencias y le buscamos la vuelta hasta conseguirlo.
Valorizando generalmente la propiedad donde los construimos, no solo desde el punto de vista económico sino también por su encanto especial, los hogares brindan ambientes cálidos y confortables, que no siempre son fáciles de lograr.
>Hogares a leña
Las chimeneas ya no son de uso exclusivo en zonas rurales, se puede disfrutar de ellas en ciudades, departamentos y en sitios de los más inesperados, como pueden ser los baños.
Si sos amante del fuego tradicional y no querés renunciar a las llamas y al crepitar de la leña, la opción es una sola: “el hogar de leña”. A pesar de saber de sus desventajas, como la suciedad y su bajo rendimiento, somos muchos los que aún no lo cambiamos por las alternativas de último modelo.
> Lee también: Ambientes pensados
Tips para hogares de leña.
– Si lo cerrás con un cristal, evitarás olores, humo y suciedad no deseada. Además, vas a regular la velocidad de la combustión para disminuir el consumo de leña.
– Podés dotar la chimenea de extractores para la evacuación del humo, o de ventiladores que expulsan aire caliente para aumentar las calorías del fuego.
– Usá maderas duras, ya que optimizan las calorías.
– Disponé de un lugar cómodo y cercano para la acumulación de leña.
– Limpiá frecuentemente las capas de hollín que se acumulan.
> Chimeneas a gas
Lejos de la conocida estufa a gas con leños refractarios, hoy existen excelentes opciones para poder disfrutar de la belleza y la calidez del fuego, pero con la comodidad del gas y la estética actual.
Podemos realizar con ellas el diseño que deseemos según las características de nuestra vivienda. Así, obtendremos hogares de líneas puras y rectas para ambientes minimalistas o modernos, embutiéndolas en la pared. Por el contrario, al darle forma tradicional y al acompañarlas con un revestimiento de madera o piedras, lograremos un ambiente característicamente rústico.
Estos hogares nos brindan la posibilidad de controlar la altura de la llama, y en consecuencia, la intensidad del fuego y del calor. Algunos también pueden complementarse con un termostato para lograr un calor estable y constante.
Dado que consumen oxígeno y desprenden dióxido de carbono, se recomienda colocarlos con un tubo, cual chimenea, de modo que expulsen los gases directo al exterior, es decir, con tiro balanceado, evitando así el vapor de agua y la acumulación de gases en el interior.
> Lee también: Detalles que hacen la diferencia
Si bien las medidas varían según la marca de fabricación, existen chimeneas de leña de diferentes tamaños y modelos. Los leños de cerámica pueden ser remplazados por piedras o quemadores de diferentes diseños según la estética del ambiente. Siendo estos de gran versatilidad, son la mejor opción para aquellos amantes del fuego, pero no de su olor o limpieza. Algunas chimeneas vienen estancas con frentes acristalados y desmontables, pero todas son de fácil mantenimiento e higiene.
> Chimeneas eléctricas
Tienen casi las mismas ventajas y características que las anteriores, siendo aún más simples en su colocación. Funcionan por convección, es decir, calientan el aire que las rodea.
Algunas funcionan con bioetanol, un combustible no contaminante que no produce cenizas, humo, ni olor. Otras, requieren solo de la instalación de una red eléctrica y de su correspondiente estabilizador de tensión para protección de los materiales electromecánicos que las componen.
Dependiendo de la marca y del sistema de funcionamiento, algunas de las estufas eléctricas no necesitan ventilación y otras sí requieren de tiraje de gases quemados a cuatro vientos.
En su mayoría, pueden colocarse en el interior, es decir, en ambientes cerrados como casas, departamentos, hoteles y restaurantes; o en habitaciones, espacios comunes y en lugares abiertos o semi-abiertos como patios, galerías y quinchos. Suelen estar embutidas en la pared, colgadas o apoyadas, según el diseño y la marca.
> Lee también: La oficina en casa
Ventajas de hogares a gas o eléctricos:
-Resultan adaptables a cualquier diseño de hogar.
– Son de fácil colocación.
– Alto rendimiento y eficacia.
-Son fáciles de encender.
-Regulables a través de termostato.
-Limpios y estéticos.
-Resultan una excelente opción para aquellos que cuentan con una chimenea de leña y, por la razón que fuera, quieren adaptarla para su funcionamiento con gas o electricidad. Por supuesto, esto debe realizarse previo asesoramiento con profesionales especializados.
-Sin humo y sin olor.
[su_carousel source=”media: 16571,16572,16573,16574,16575,16576,16577,16578,16579,16580,16584,16585″ limit=”12″ link=”custom” width=”800″ height=”520″ items=”1″ title=”no” arrows=”no” mousewheel=”no”]FOTO[/su_carousel]