Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Canteros primaverales

Canteros primaverales

Por | Laura Martínez de Marcalain | Paisajista

El jardín primaveral es el fruto de nuestro trabajo otoño-invernal, sumado a la generosidad de la naturaleza.  Ahora bien, cuando de planificar un cantero se trata, varias son las alternativas posibles por estilo, condiciones de suelo, color, luz y clima.

Con el comienzo de temporada, renacerán las especies vivaces con fuerza, en la medida que las temperaturas sean agradables.  El tiempo de descanso terminó y uno de los grupos que iniciará el colorido será el de las bulbosas. Plantas que  aseguran su supervivencia en condiciones adversas ya que  permanecen bajo tierra como órganos de reserva hasta tener condiciones favorables de luz, agua y temperatura para poder volver a desarrollarse.

Desde el inicio, las bulbosas ofrecerán nacimientos inesperados con brotes muy atractivos y una hermosa floración. Las primeras en aparecer luego de la latencia invernal serán las Campanillas de invierno, Fresias y Anémonas, seguidas por los Jacintos, Narcisos, Crocus y Tulipanes. Esto obedecerá a que fueron plantadas en época otoñal.

>Condiciones de cultivo

Conocemos diferentes formas de órganos de reserva, ya que seguramente los hemos visto o comprado en viveros. Sólo por nombrar algunos, podemos mencionar los Bulbos (Gladiolo, Narciso, Crinum, Lilium, Fresia, Watsonia, Tulipán), Tubérculos (Nardo, Calas, Cyclamen) y Rizomas (Iris louisiana, I. pseudoacorus, Achira, Paeonia).

Todos ellos requieren condiciones específicas en su cultivo:

1) Época de plantación

La época de plantación irá en función de la época de floración. En general,  las bulbosas que florecen en primavera deben plantarse en otoño; las que lo hacen en verano, cuando terminan las últimas heladas y las que florecen en otoño y hasta en invierno, a fines del verano.

2) Profundidad de plantación

Usualmente se plantan al doble de su diámetro. Algunos rizomas, casi a nivel del suelo y recibiendo más luz solar, como vemos normalmente en los lirios.

3) Drenaje de la tierra

El drenaje de la tierra debe ser elevado, bien permeable. Por ello se suele incorporar arena en la base de plantación.

4)Distancia de plantación

Dependerá del diseño elegido para el cantero.

>Uso de las bulbosas

-Las bulbosas florecen en una sola estación del año y luego pierden su encanto y hasta pueden llegar a desaparecer de nuestra vista. Esta característica la podemos utilizar para lograr una continuidad de floración, plantándolas en el momento indicado.

-Lo más importante es tener en claro dónde fueron plantadas, para cuando no las veamos. Se deben colocar en grupos de igual especie, en cantidades importantes y del mismo color. Todo esto generará un efecto mucho más llamativo del diseño.

-Si las incorporamos al pie de árboles que pierden sus hojas lograremos que sean las encargadas de regalarnos una floración cuando el árbol quede sin follaje.

-Existen especies de alto valor ornamental para canteros con sombra y también para  zonas muy húmedas o estanques.

-Podemos utilizarlas en macetas, esto es ideal para balcones y terrazas.

Guardar

Guardar

Guardar