El estudio de arquitectura londinense Softkill Design está desarrollando sus primera casas impresas en 3D desde hace cinco años.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Kaitlin Ugolik Phillips (@_kaitphillips_) el
En 2013, los diseñadores Nicholette Chan, Gilles Retsin, Aaron Silver y Sophia Tang formaron Softkill Design que compuso su ProtoHouse 1.0, un prototipo en escala de casas impresas en 3D.
El ProtoHouse está compuesta de fibras de 77 milímetros de radio permiten formas flexibles sin comprometer su resistencia y durabilidad. Este sistema permite que la estructura, los muebles, las escaleras y la envolvente del edificio se produzcan todas juntas en un solo paso.
LEE TAMBIÉN: UN RESTAURANTE SORPRENDENTE SUMERGIDO BAJO EL MAR EN NORUEGA.
La impresión 3D tradicional, basada en piezas que trabajan a compresión produce mediante capas finas de material como si se estuviera construyendo ladrillos. El prototipo de Softkill, en cambio, genera elementos livianos, modulares y que se pueden combinar para generar formas compactas que facilitan la producción y el ensamblaje.
ProtoHouse 2.0 se basa en la investigación y el desarrollo del primer modelo para producir un edificio de un piso de 4 x 8 metros. Este constará de siete elementos grandes de plástico sinterizado por láser. El montaje de las piezas se puede hacer en el sitio sin tornillos o adhesivos en medio día.