Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Comedor Vietnam

CasaFOA

Por | Sofía Willemoës || Casa FOA 2016 | Espacio 24: Comedor “Vietnam”

En su interior, una mesa redonda con tapa de mármol y modernas patas de bronce recupera el espíritu de los oficios de antaño y revaloriza los materiales nobles, y a su alrededor sillas tapizadas en lino azul mantienen la paleta del mural. A un costado, un sauce oficia de estructura para sostener y elevar otras plantas naturales que se mimetizan con el fondo.

casafoa24-03

Tras una pequeña puerta, sin embargo, el mensaje se completa. Allí sorprende un mariposario: un mural de mariposas azules que enmarca una estructura de bronce y estantes de mármol sobre los que descansan en cúpulas de vidrio mariposas disecadas provenientes de Australia. A su lado, una pecera brinda resguardo a crisálidas de gusanos de seda en pleno proceso de crecimiento y producción.

>Lee también: Baúles que inspiran. Casa FOA 2016| Espacio 4: Monoambiente de una blogger de moda.

El trabajo de paisajismo, realizado por Atelier de Paisaje, agrega en este espacio enredaderas que penden del techo, haciendo que el visitante se sienta ingresando a un mundo tan mágico como agreste.

casafoa24-02

La iluminación de ambos ambientes fue realizada por ERCO, una empresa especializada en iluminación de museos, que logró dotar de luz puntual a cada sector con un efecto sin discordancias. Además, para completar la experiencia que Sofía propone, fue clave la aromatización. Para ello, convocó a la exótica y lujosa marca de perfumes Fueguia 1883, del artista y hoy perfumista Julián Bedel, el único laboratorio especializado en crear fragancias de plantas y animales.

Fiel a su esencia, Sofía Willemoës vuelve a sorprender, en su sexta presentación consecutiva en Casa FOA, con un trabajo donde el arte y la sensibilidad son los principales faros. Especialmente tangible para ella a partir de su rotundo cambio de vida, que la llevó de dedicarse a la abogacía a plasmar su propio mundo de fantasías y sueños en empapelados, murales y otros elementos de diseño, la metamorfosis que se aprecia en los gusanos de seda es asimismo una invitación a pensar en los propios cambios de la vida y la constante evolución. En la unión entre ilustración y elementos reales, además, se permite tejer un contexto en el que todo parece posible.

[su_carousel source=”media: 17863,17864,17865,17866″ limit=”4″]

Una vez finalizada la exposición, este comedor volverá a cobrar vida en el local de Sofía, sobre el corredor deco de la calle Arenales.

Guardar