Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Comunidad y coworking

DECK CO

Partiendo de esta premisa, el espacio arquitectónico se proyectó pensando en cómo resolver estos requerimientos en un espacio confortable y flexible, que se adapte a diversos modos de trabajar.

Con el objeto de dialogar y comunicar simbólicamente esta filosofía de trabajo, se proyectó un “Mueble Trama” que es el protagonista del espacio. Esta pieza conformada por una estructura simple de madera local, es la que integra y resuelve los principales puestos de trabajo y guardado en una única pieza entrelazada.

DECK-CO02

El concepto de “trama” es entendido como tejido; tejer es entrelazar, vincular, integrar componentes o miembros con un fin determinado. Esta relación es la que se enlaza con la filosofía de Crecimiento Compartido que propone DECK para sus integrantes en este espacio.

> Lee también: Pabellón de reflexiones

A partir de este mueble desarrollado como elemento contenedor y contenido, que le da identidad al espacio, se busca reflejar la filosofía de la Empresa: conectar, vincular emprendedores, fomentar redes y tejidos colaborativos.

La propuesta de Equipamiento está enfocada en la búsqueda de diseño de mobiliario y objetos desarrollados por diseñadores independientes del ámbito local, y algunos tienen el Sello del Buen Diseño. El Sello de Buen Diseño es un programa perteneciente al Ministerio de la Industria, cuyo fin es promover la Cultura del diseño en las Empresas Argentinas.

Mirá también
Hotel Astronómico Elqui Domos. Una experiencia que fomenta la conexión con la naturaleza

Desde este punto de vista, nuestra idea se basó en ser partícipes de esta iniciativa, proyectando y diseñando el equipamiento de este espacio para fomentar y ser partícipes del incentivo del Diseño Local, de los pequeños emprendedores que conforman nuestra comunidad del Diseño.

DECK-CO03

Materialidad
La propuesta arquitectónica desde la elección de los materiales, busca reflejar la identidad de los oficios locales a partir del uso de materiales de nuestra región, como la Saligna y el Paraíso, que se utilizaron para los muebles y tabiquería.

> Lee también: Diseño sustentable

Para el desarrollo de la trama, buscamos una analogía con la técnica del mimbre, un trabajo artesanal y muy propio de nuestra tradición del Delta del Paraná. A su vez, esta trama está materializada con elementos recuperados de los desperdicios del taller de carpintería.

DECK-CO04

Con el uso de materiales locales, maderas de reforestación, y recuperación de desperdicios de carpintería, y la elección de alfombras cuya composición es a partir de nylon reciclado, reducimos el impacto ambiental, y colaboramos con el concepto de sustentabilidad.

Así, el diseño del espacio está ligado conceptualmente con el diferencial que propone el Emprendimiento DECK: entrelazar, conectar, tejer redes y crecer en forma compartida.

DECK-CO05

Especificaciones técnicas:
Ubicación: Gorriti 6046, Oficina 801. Palermo Hollywood, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Proyecto y Dirección: Arq. Vanesa Lijdens
Colaborador: Arq. Bárbara Cosentino
Año: 2016
Superficie: 150 m2, más expansiones y espacios comunes.
El espacio:
– 30 puestos Flexibles y Fijos.
– 2 Oficinas Privadas para 4 y 6 personas.
– Sala de reuniones para 10 personas.
– Lounge para 14 personas.
Espacios comunes:
– Salón de Usos múltiples para 25 personas.
– Terraza y Solarium.
– Gimnasio.
– Auditorio para 50 personas.
Fotografías: Albano García

Mirá también
Cienfuegos. Una propuesta gastronómica con el fuego como elemento primario

Guardar