Un hogar nerrar no se limita al espacio que encio se limita al espacio que delimitan las paredes. En muchos casos, los patios, los jardines o terrazas, se convierten en zonas tanto o más importantes que las habitaciones principales. Una piscina adecuadamente iluminada o un jardín cuidado no solo son espacios de recreación, también pueden convertirse en un magnífico paisaje para apreciar.
La idea es extender el hogar hacia afuera para disfrutar de la naturaleza plácidamente. Para ello, debemos proporcionar las instalaciones, mobiliario y complementos buscando generar un espacio que se adecue a las actividades que queramos realizar.
Si quisiéramos “compartir comidas” deberíamos pensar en elegir la sillas y mesas para la ocasión. En caso que el lugar esté expuesto al sol, podríamos ubicar una pérgola o algún complemento que nos proteja. Ahora bien, si buscáramos relajarnos, podríamos optar por unas reposeras, sillones o, porque no, un camastro. En cuanto a los elementos decorativos, un macetero o una fuente pueden otorgar el toque especial necesario para hacer de cualquier estancia un lugar original, con identidad propia.
La iluminación es un punto esencial para tratar estos espacios, puede plantearse como funcional o decorativa. Lo ideal es realzar la belleza sin relegar la practicidad. Pensar en estas zonas como una habitación más de la casa es la clave para optimizarlas y dotar a la decoración de nuestro hogar de un acabado armonioso.
Mobiliario exterior
Es importante conseguir espacios exteriores que sean confortables, que nos permitan desarrollar las actividades deseadas. Comer, descansar, leer o recibir visitas. Para ello, es conveniente buscar los muebles apropiados.
> Lee también: Baúles que inspiran
A la hora de escoger el mobiliario es preciso tener en cuenta las condiciones meteorológicas a las que será expuesto. No es lo mismo un patio al aire libre que un espacio semi cubierto. El clima de la zona donde se encuentre la casa es crucial para nuestra elección. La humedad, la lluvia o el sol intenso pueden deteriorar rápidamente cualquier mueble si no está debidamente acondicionado.
En el mercado encontramos gran variedad de mobiliario con materiales resistentes al exterior. El presupuesto que vamos a destinar a la compra de estos será un factor determinante. Debido a que, por lo general, son más costosos que los muebles de interior, debemos escogerlos con recaudo. Lo recomendable es consultar varias posibilidades y decidirse por la que más se ajuste a nuestros intereses. No debemos olvidar que no solo son objetos funcionales, sino también que pueden tener un importante valor estético.
El estilo decorativo de tu jardín e incluso de tu vivienda también se deberá tomar en cuenta a la hora de escoger mobiliario de exterior. Por ejemplo, si contás con un estilo rustico, deberías escoger mobiliario de ese género. Es importante crear espacios que continúen una línea homogénea, generando así un espacio uniforme y sereno.
Iluminando el exterior
La iluminación del exterior es tan importante como la del interior de nuestro hogar. Esta se puede plantear de forma funcional o decorativa. Lo ideal es incorporar la iluminación exterior con estas dos finalidades.
Atendiendo a la iluminación decorativa, un jardín o terraza se puede iluminar de manera general. También con iluminación de detalle, destacando los objetos que más nos gusten, para acentuar así su belleza. En ocasiones especiales, podemos complementar la decoración de ciertas zonas, usando velas o antorchas, que crearán un efecto cálido y atractivo.
En cuanto a la función práctica de la iluminación exterior, es importante no descuidar ciertas áreas: caminos o recorridos, escaleras, irregularidades del terreno o zonas de paso.
> Lee también: Vivir entre libros y arte
Es preciso ubicar las fuentes de luz en zonas que merezcan estar visibles, como bancos, mesas y sillas. Además de lograr un efecto estéticamente agradable, resultarán útiles. Una opción decorativa es usar varios focos bien distribuidos y con luz tenue, con esto se consigue un ambiente relajante.
Cabe destacar que existe la posibilidad de usar lámparas con celdas solares o bien con sensor de movimiento. Ambas alternativas nos facilitan el encendido y apagado de las luces y, no menos importante, nos permiten ahorrar energía.
[su_carousel source=”media: 17780,17779,17778,17777,17776,17775,17774,17773,17772,17771,17770,17768″ limit=”12″ link=”custom” width=”800″ height=”520″ items=”1″ title=”no” arrows=”no” mousewheel=”no”]FOTO[/su_carousel]
El mantener un estilo homogéneo y continuar una línea hacen a la decoración y a la conformidad de un espacio. En este sentido es conveniente usar para la iluminación de exterior artefactos u elementos de un mismo diseño o modelo, evitando colocar aparatos de aspecto distinto.
No olvidemos darle una convenida importancia al planeamiento y aplicación de una correcta iluminación, esto nos permitirá apreciar el exterior a todas horas.
Resguardo del sol
Durante las horas centrales del día el sol se muestra implacable, pero no por ello es obligatorio abandonar el exterior; una buena sombra será nuestro oasis en mitad del jardín.
>La sombra vegetal es sin duda la más agradable y refrescante. Si contamos con grandes árboles de ramas frondosas será un verdadero acierto ubicar el comedor de exterior bajo su copa. Otra opción es crear una sombra vegetal con un emparrado y una planta trepadora que lo cubra. La sensación será también muy reconfortante.
>El tradicional sistema de toldos suele dar muy buen resultado siempre que la sombra a proyectar esté junto a la vivienda, ya que el sistema necesita una pared en la que anclarse. La gran ventaja de un toldo es la posibilidad de desplegarlo o recogerlo a nuestro antojo cuantas veces queramos y sin perder demasiado tiempo. Incluso si hablamos de grandes superficies, es posible optar por un modelo con mando a distancia.
>Las últimas tendencias en decoración de exteriores, especialmente las más modernas, abogan por las velas de tela para la creación de sombras en el jardín. Su origen se encuentra en las velas de barco originales aunque hoy en día se fabrican ya expresamente con enganches y soportes para tensarlas. La gran ventaja es que se pueden colocar casi en cualquier parte, y que resultan bastante económicas.
> TIPS
Creando caminos. Una herramienta decorativa que puede darle un especial encanto a tu jardín es la de crear caminos o recorridos. Para tal fin, podés utilizar una amplia gama de materiales desde la piedra, que puede recrear un paisaje más silvestre, hasta los baldozones de cemento que congenian más con una arquitectura moderna minimalista.
Iluminar a los protagonistas de nuestro jardín. Poner especial iluminación en el objeto estrella de nuestro jardín es un recurso que no puede fallar. El árbol más vistoso, la piscina, la glorieta o fuente, con un adecuado enfoque de luz se convertirá en la atracción de nuestras veladas.
Renová tu patio. Si querés renovar la apariencia de tu jardín o terraza, una idea interesante es utilizar objetos existentes en tu exterior y cambiarlos de lugar. ¡Algo tan sencillo puede tener un acabado asombroso!
Usá tu ingenio para generar sombra. La improvisación es, en ocasiones, la base de las más ingeniosas ideas. ¿Por qué no crear una zona de sombra a base de telas vaporosas? Atá la tela por los extremos a algún tipo de soporte, dejando que cuelguen más bien sueltas. Ya colocadas, la luz se filtrará tamizada y preciosa.
Escogé un rincón del jardín. Buscá un rincón especial y creá un lugar de relax para disfrutar tu jardín “desde otro ángulo”. Instalá esa silla antigua de hierro debajo de un árbol en la vera del terreno. Dejate llevar por la creatividad y no descartes nada. Podés colocar cestos de ratán a modo de mesa o colgar adornos en la copa del árbol. Animate a crear.
Guardar
Guardar
Guardar