Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Decoración textil

Por | Agustina Di Blasio | Interiorista

Son infinitas las variedades de textiles que encontramos en el mercado, pero elegir la más adecuada en relación a su uso y combinaciones no es tarea simple.

Cada género tiene diferentes composiciones (polyester y algodón, entre otras). Algunos poseen más o menos brillo, otros presentan texturas de trama abierta o cerrada. Ahora bien, ¿cuál es la más conveniente?. Te lo contamos en ésta nota.

Para el living recomendamos utilizar Panas lisas. Cuerinas para los sofás de dos cuerpos  en la gama de los tonos oscuros, como los negros, visón y grises. Para los sillones individuales aconsejamos incorporar colores vivos, con estampas de flores, pájaros o rayas. Debemos elegir combinaciones de almohadones que acompañen e integren  la composición: diseños de tipografía, detalles de color y estampas temáticas.

El textil de los cortinados varía de acuerdo a la funcionalidad y diseño del ambiente. Si la elección es uno doble,  optaremos por géneros que tengan en su composición un porcentaje del 50% de polyester. Esto permite un mejor mantenimiento a largo plazo. Generalmente son lonas y panas.  Los cortinados livianos los resolveremos con gasas traslúcidas que tamicen la luz y mantengan la privacidad.

Finalmente, llegamos al detalle que se debe incorporar cada vez más en los ambientes: la alfombra.  Un textil que ofrece calidez y resulta sumamente acogedor. Permite que nos podamos sentar directamente en el piso y disfrutar desde otra perspectiva, generando una dinámica diferente.

Para las habitaciones,  proponemos utilizar  lonas en acolchados y covers, de variedad de estampas. Combinarlas con fundas de almohadas lisas. Sugerimos utilizar tramas suaves y confortables al tacto. Debemos estar atentos al uso que le vamos a dar a los almohadones donde se apoya la cara y que generalmente utilizamos para relajación y descanso. Tendrán que contar con fundas con cierre, fáciles de lavar. Usualmente las elecciones las hace el cliente, pero no podemos dejar de aconsejar sobre el mantenimiento. Las cuerinas son las más recomendadas. Se pueden trabajar en forma de capitoné, con costura, o tachuelas plateadas.

Para los cortinados generalmente utilizamos Black Out en sistema Roller o bien directamente uno liviano si la habitación cuenta con persiana. En este caso aconsejamos una gasa de algodón, con un porcentaje de polyester. Actualmente se ha disminuido el frunce, es decir la cantidad de tela que se utiliza para la confección. Optemos por diseños más bien planos, sin  mucho movimiento.

Para el comedor, lo ideal es trabajar textiles con polyester en cortinados y mantelería, ya que quedan expuestos a la manipulación de manos con restos de alimentos o bien a los olores que se impregnan en los cortinados. Si utilizamos almohadones en las sillas del juego de mesa, aconsejamos que el diseño permita desmontarlos. Las lonetas son las elegidas para este ambiente.

>Géneros

Los cuatro textiles naturales más utilizados en decoración son: el algodón, el lino, la seda, y la lana. Son ecológicos y muy recomendables, especialmente para los hogares donde vivan personas alérgicas.

Algodón: es la fibra natural más utilizada para la creación de textiles para el hogar debido a su precio, versatilidad y facilidad de mantenimiento.

Lino: similar al algodón, es de origen vegetal pero se diferencia en su mayor rigidez y peso. También en su brillo natural.

Seda: se obtiene de la secreción natural de un tipo de gusano. Está constituida de finísimos hilos, muy resistentes, unidos entre sí antes de fabricarse el textil. Tiene unas propiedades de brillo, suavidad al tacto y caída, que la convierten en una fibra natural de aspecto lujoso y bello.

Lana: se obtiene principalmente de la oveja. Posee gran resistencia, elasticidad y propiedades térmicas. Ofrece gran calidez.

Además de estos cuatro mencionados existen muchos textiles realizados con materiales naturales y mezclas de fibras sintéticas, con características propias,  también bastante utilizados, por ejemplo:

Otoman: es de algodón, puro o mezcla. De trama acanalada,  se consigue al tejer una urdimbre gruesa sobre una trama ligera. Es bastante rígido y se utiliza, entre otras cosas, para hacer caminos de mesa.

Lona y loneta: se confeccionan generalmente con algodón o cáñamo.  Son muy resistentes.

>TIPS

> Elegir composiciones de algodón en la confección de sábanas, son suaves y no pican.

> En tapicería es conveniente utilizar géneros con polyester,  que posean texturas suaves y fáciles de limpiar.

> Para los cortinados es aconsejable elegir gasas con un porcentaje de poliéster. Son prácticas para su mantenimiento y el porte en la caída es el mismo.

Guardar