Por| Spark Architects| Fotografía| Shu He
El desarrollo se encuentra en el epicentro de un plan maestro más ambicioso para el distrito de Daxing en el sur de Beijing, que actuará como un importante destino entre el futuro aeropuerto y el núcleo central de la capital de la República Popular China. Una puerta de entrada a la ciudad.
Ubicado al norte del Parque Nian Tan, en dos parcelas adyacentes del terreno, el desarrollo Vanke-Shoukai también proporcionará un punto de referencia urbano que facilita las conexiones entre los principales puntos focales de la metrópoli.
Incorporando una torre de oficinas, departamentos, un centro comercial, un complejo comercial y un parque, el proyecto servirá como un nuevo centro de ocio y de negocios.
“El objetivo fue crear una variedad de ambientes y escalas, y una variedad de espacios interiores y exteriores”, señala el director de SPARK, Jan Felix Clostermann. Y continúa: “Esperamos que este híbrido de espacios naturales urbanos sea un modelo exitoso para el anclaje de una zona periférica de reciente desarrollo.”
El diseño de la parcela sur incorpora una torre de 120 metros de alto, una torre de departamentos con servicios y un centro comercial. El enfoque del diseño procura romper con la tipología podio / torre convencional, donde el volumen es introvertido normalmente.
Más bien, el podio es perforado y conformado por dos ejes principales que permiten la movilidad de los fluidos a través de él. El efecto generado es similar a las calles que corren entre las manzanas de la ciudad. Las claras distinciones están hechas entre los múltiples componentes del programa de recortes que revelan el espacio negativo entre los volúmenes de construcción.
El volumen de servicio de apart hotel se ha colocado estratégicamente para maximizar las vistas hacia los parques del norte y del sur. Actuará principalmente como destino de negocios, dada la proximidad al futuro aeropuerto en el sur de Daxing.
Se ha prestado principal atención a las conexiones con la calle comercial. La intención del diseño es animar a los huéspedes a serpentear y sacar provecho de las oportunidades de compras y restaurantes disponibles durante su estancia.
En el centro comercial, grandes terrazas internas actúan como extensiones de las fachadas de las tiendas. Las escaleras mecánicas y pasillos se conectan a las terrazas adyacentes y tejen el desarrollo en la red peatonal urbana.
El diseño de la parcela norte incorpora zonas de oficinas y comercio al por menor situados en cada extremo del nuevo parque. Este, ha sido diseñado para ser disfrutado físicamente en múltiples niveles y visualmente desde la arquitectura que también da a la plaza.
Caminos entrelazan entre las áreas de actividad, incitando movimiento de una zona a otra mientras se desempeñan como un lazo entre los bloques. Con múltiples balcones salientes, los entornos comerciales de dos pisos en la parcela norte permiten vistas sin obstáculos en el parque y están rematados por una tipología de oficinas de baja altura.
Las zonas norte y sur del desarrollo se encuentran unidas por los pasos de peatones, así como un pasaje subterráneo de comercio menor, lo que permite un conjunto entretejido de funciones de uso mixto que se esfuerzan por establecer un nuevo estándar en la región.
La construcción de la galería de ventas de cuatro pisos genera una complejidad espacial que se hace eco a través del desarrollo y fomenta un sentido de descubrimiento.
En general, el diseño presenta un contrapunto a los densos modos de desarrollo que caracterizan el centro de Beijing. Se constituye como una continuación de los esfuerzos de SPARK para centrarse en el potencial de la arquitectura para contribuir positivamente a la experiencia de la ciudad.
> FICHA TÉCNICA
Proyecto: Spark Architects
Ubicación: Daxing, Beijing, China.
Superficie: 391000.0 m2.
Director de Proyecto: Jan Felix Clostermann.
Arquitecto de Proyecto: Christian Taeubert.
Equipo: Hua Ye, Karl Nyqvist, Ben de Lange, Ali Yildrim, Duarte Nuno Silva, Katarzyna Irzyk, Huan Wang, Nuno Cardoso Dias, Elaine Kwong, Bing Han (landscape concept design).
Fotografías: Shu He