Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Descubriendo Buenos Aires

Descubriendo Buenos Aires

Realizado por la organización sin fines de lucro Co Habitar Urbano, con el apo- yo del Ministerio de Cultura porteño, se llevó a cabo el pasado 30 de noviembre y 1 de diciembre el primer 48H Open House Buenos Aires.
El proyecto nació en Londres en 1992 con el fin de revalorizar la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Desde su creación, el concepto se ha instalado en más de 20 ciudades del mundo y en su edición 2013 desembarcó en la capital nacional, convirtiéndose en la parada inaugural en América Latina.
Para los organizadores “el objetivo es agudizar el conocimiento de los habitantes sobre su entorno y construir una nueva mirada del medio en el que vivimos y compartimos”.
Open House se apoya en tres pilares principales: voluntariado, patrocinio y participación. Los voluntarios, actores fundamentales, tienen la tarea de acompañar a los visitantes durante el recorrido y ayudarlos en su propia experiencia, contando detalles sobre la arquitectura y sus arquitectos, compartiendo anécdotas sobre los edificios y sobre quiénes los habitan. Son los encargados de generar el intercambio entre los participantes y las obras.

Debut porteño
La primera edición en Argentina se desarrolló en sesenta edificios representativos de la cultura porteña, que no suelen ser de acceso público y que fueron seleccionados teniendo en cuenta su valor histórico, estilo, arquitectura y diseño. Los visitantes –previa inscripción on line– pudieron recorrerlos de forma gratuita, conocer su historia y saber cómo se vive en ellos.
Entre los íconos más destacadas se encuentran: la Torre Pirelli, la Cúpula Bencich, el Barrio Los Andes, Los Molinos Building, el Palacio Barolo, la Torre Bouchard Plaza, la Casa Ventura Virzi, la Casa Hampton, el Mirador Comega, el Estudio Adamo Faiden, el Teatro Gran Rex, el Edificio República, CMD Barracas, el Pasaje General Paz, la Escuela Ecos y el Castillo Garden.
La propuesta, dirigida principalmente a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, tuvo la vocación de implantarse transversalmente en la sociedad y en el territorio. Así, los ciudadanos de cada barrio pudieron conocer el patrimonio más cercano y el más lejano, el particular y el público, y situarlo dentro de la experiencia y la historia de cada uno, aprendiendo a amarlo.

Mirá también
Hoteles del aeropuerto Marriott París CDG. Una fachada que resalta por su atrevido gradiente de colores

 

> 48 Open House
Origen: Londres 1992
Primer desembarco en latinoamérica:Buenos Aires 2013

Ediciones anteriores:
Nueva York (2002)
Dublín (2005)
Tel Aviv (2007)
Jerusalén (2007)
Helsinsky (2007)
Melbourne (2008)
Galway (2009)
Barcelona (2010)
Eslovenia (2010)
Brisbane (2010)
Chicago (2011)
Roma (2011)
Lisboa (2012)
Perth (2012)
Adelaide (2012)
Thessaloniki (2012)
Limerick (2012)