Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Dosis de color

Por | Agustina Di Blasio | Interiorista

Elegir las combinaciones de color de paredes, muebles y textiles no es tarea simple, requiere una planificación y estudio previo. Si queremos vivir en una casa novedosa y  de  ambientes cómodos, con detalles diferentes, debemos pensar en una decoración integrada y decodificar cuáles son los objetivos que queremos lograr.

A continuación, te contamos cuáles son los pasos a tener en cuenta a la hora de elegir el color adecuado para cada espacio del hogar:

  1. Evaluar la iluminación natural y artificial.
  2. Definir si vamos a trabajar con colores cálidos o fríos, comprendiendo el lenguaje del color.
  3. Combinar el color de acuerdo a los metros cuadrados de cada pared  y a la distribución del mobiliario.
  4. Evaluar las texturas de paredes y pisos.
  5. Seleccionar dos o tres colores y realizar pruebas de color en paredes.

Elegir el color de acuerdo a cada espacio

Living comedor. Cuando trabajamos con espacios abiertos, la propuesta generalmente es la de los colores neutros para permitir mayor amplitud en las combinaciones del mobiliario, revestimientos y objetos.

Los principales determinantes de color para este tipo de espacios son los materiales de revestimientos que lo decoran. Si tenemos un espacio recargado de texturas y materiales oscuros y pesados, lo ideal es seleccionar colores claros y pasteles, para no provocar un contraste directo del blanco de la pared y mobiliario oscuro.

Cocina comedor. Generalmente, cuando ambos ambientes están integrados debe existir cierta conexión. El mobiliario de cocina en las nuevas construcciones pasa a ser el principal protagonista del lugar. Su diseño no solamente es elegido por lo funcional, también primará la cuestión estética. Estas son las características que marcan que el resto de la deco del comedor continúe con el  lineamiento del mobiliario sin opacarlo. Si definimos que los muebles sean de color blanco, es probable que las paredes estén pintadas en  blanco también.

Si trabajamos en cocinas de viviendas con una antigüedad de 20 años o menos, las propuestas de color se presentan con aires pintorescos y logran escalar hacia lo artístico.

En edificios de mayor antigüedad, encontramos materiales de otros tiempos, donde se trabajaba con una propuesta bien colorida. De ahí comienzan a asomarse los tonos que elegiremos para renovar y hacer brillar esas casas cuyo estilo denota otra época y que decorosamente lograremos aggiornar por intermedio del color.

Habitaciones infantiles. En estos ambientes, las propuestas de color varían de acuerdo a las edades.

Para las habitaciones de recién nacidos se deberá optar por los pasteles y  neutros. Si el deseo es la existencia de colores fuertes, podemos incorporarlos pero en pequeñas superficies.  Es decir, en guardas o sectores bajos de paredes. La idea es obtener habitaciones, frescas y livianas, que transmitan suavidad, ternura y mucha calma y paz.

Si el rango de edad comprende  desde los 3 hasta los 6 años, el color puede trabajarse con mayor libertad, pero siempre interpretando que el espacio usualmente es utilizado  para la actividad de descanso y juego.

Se pueden elegir diversas tonalidades como los rosas, azules, violetas, amarillos, verdes y grises. Nuevamente, debemos contemplar  los revestimientos y la luminosidad de cada ambiente.

Si nos encontramos con un espacio con piso claro, es posible la incorporación de un color fuerte como el azul o el rojo. El secreto es ubicarlo en paredes que no tengan visual directa desde la cama, excepto que en la pared exista algún mueble que corte el color. De esta manera se regulará la intensidad del mismo.

Habitaciones Matrimoniales. En las viviendas a estrenar, donde generalmente los ambientes son amplios y el piso y paredes claros, podemos incorporar tonalidades fuertes, como el color chocolate, azules y verdes, eligiendo una pared para el color mas fuerte y las restantes en tonalidades claras que se desprendan de ese color o de sus complementarios.

Baños. En algunas viviendas a estrenar los proyectos están conformados por tres baños como mínimo. Entendemos que uno es en suite , otro es generalmente con pertenencia a las habitaciones de los niños y el último para invitados. Cada uno de ellos puede tener un tratamiento totalmente diferente en cuanto diseño y color.

En los baños de habitación en suite, la propuesta deberá inclinarse por tonos neutrales como los beiges y blancos. El color predominará en los revestimientos de piso y pared. También las guardas de venecitas  resultan un recurso útil  para aportar color y diseño.

La tendencia es lograr que el espacio sea lo más similar a un hotel o spa, amplio y luminoso. Con materiales de diferentes texturas, de piedras, mármoles, y cerámicos. En los baños para niños o adolecentes, proponemos utilizar azul y verde lavados, violetas, una paleta cercana a los colores

Elegiremos colores que jamás hayamos pensado utilizar en estos ambientes. Algunas opciones son: rojos, negros, amarillos, violetas y grises, todos combinados con iluminación artificial de diseño, creada para generar efectos y sensaciones diferentes respecto del resto de la vivienda.

 

Pasillos. Estos, son circulaciones que encontramos en el área privada de la casa y según sea su tamaño podemos ayudar con el color ampliando o eligiendo darle estilo a este espacio distribuidor que conecta ambientes.

Se trata de ambientes muy personales, donde el uso y tránsito es contínuo.  Por tal motivo, hay quienes  prefieren colores neutros o claros para no agobiarse. Otros eligen colores más bien escenográficos, que denotan un estilo en particular. Beige, blancos, marfil y grises son los más elegidos.

 

Colores de temporada

>Los colores oscuros son la mayoría de la gama de colores infinitos mundos, yuxtapuesto con destellos de brillantes rojos, rosas y metálicos de coral y de la era espacial. La experimentación en combinaciones conduce a brillos ácidos chocando con los colores desteñidos, embarrados como marrones y verdes oliva.

>Una paleta donde los tonos de azul marino, negro, beige y verde militar se mezclan con toques de colores más brillantes como los dorados. Los azules han vuelto más matizados, por lo que la paleta incorpora diversos grados de llorosos y vibrantes azules aguamarina, que evocan sentimientos de calma.

>Con la creciente complejidad y versatilidad de la familia del naranja, la gama se amplió para incluir tonos cálidos y radiantes, así como picantes, como el naranja oro  profundo.

>El recurso cada vez mayor de color rosa ha llevado a la adición de una variedad de rosas que van desde tonos suaves a los que son más vibrantes.

>La nueva gama de rojos es a la vez sensual y elegante. La paleta de color amarillo, en tanto,  se ha mejorado para incluir verdaderos amarillos y anaranjados. Amarillos junto con amarillos picantes, para lograr ambientes exóticos.

>Nuevos tonos marrones reflejan los movimientos de tierra impulsada y orgánica,  así como tonos ricos y deliciosos influenciados por las tendencias de lujo.

 

Guardar