Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Cactus

Cactus

Por | Esteban Pelaiz | Viverista

Casi en su totalidad, estas fascinantes plantas están capacitadas para sobrevivir en los climas hostiles y adversos, superando calores intensos o temporadas de nieve y lugares faltos de nutrientes naturales y con alta radiación ultravioleta.
Se dice que las cactáceas son originarias de América. Se cree que se han extendido hace cientos de años, en su mayoría al ser trasportadas en forma de semilla por pájaros migratorios, y rápidamente se han adaptado a lugares desérticos con climas secos y cálidos pudiendo encontrarse hoy en diferentes puntos del planeta.
Desde América del Norte hasta la Patagonia es posible identificar distintas especies aunque la mayor variedad se encuentra en México. En la actualidad, existen cerca de 2000 variedades diferentes de cactus e infinidad de híbridos.

Sustrato
El armado del sustrato es una parte vital para estas plantas. Es necesario que tengan un drenaje perfecto y el suelo se encuentre bien liviano para poder realizar un riego abundante y observar cómo el agua se pierde sin ninguna posibilidad de que se encharque. Un porcentajes ideal para los cactus y otras suculentas (crasas, euphorbias, etc) estaría compuesto por : 5% Humus, 5% Vermiculita, 5 % Perlita, 20% Tierra negra, 15% Turba y 50% Arena de río.

Riego
Como en todas las especies vegetales el riego depende mucho de la variedad a la que se haga referencia. En general, los cactus son muy nobles al respecto y si se pretende mencionar una característica importante sin duda es que necesitan poca agua y un muy buen drenaje para estar cómodos y desechar rápido el líquido que no requieran.
Siempre dependiendo de la ubicación en donde son cultivados, no necesitan humedad en su ambiente y nunca deben estar encharcados, sobre todo en invierno, para evitar hongos. Para esto se debe contar con un excelente drenaje a fin de que el agua no se estanque.
Es muy importante antes de cada riego asegurarnos que el sustrato esté bien seco ya que el exceso de agua puede rápidamente matar el ejemplar. Es preferible regar pocas veces y con abundante agua tratando en lo posible de no mojar mucho la planta sino el sustrato.
En invierno o con temperaturas menores a 10 grados es conveniente no regar. Una vez pasada la temporada de frío es posible empezar a suministrar agua con más regularidad (una vez por semana) y junto con estos riegos comenzar a darle los nutrientes necesarios para ayudar a su floración.

Reproducción
En el caso de los cactus, el modo de reproducción es por semilla. Una vez recogidas éstas de sus frutos se deberán mantener en un papel poroso para que logren conservarse en excelente estado posibilitando después su germinación.

Cuidados
Los Cactus también son muy nobles a la hora de hablar de los cuidados aunque es conveniente decir que no están exentos de algunas enfermedades y plagas. Resulta sumamente común que adquieran cochinilla, pulgones y hongos. También pueden aparecer ácaros, gusanos de suelo, caracoles y arañuelas.
Siempre es mejor prevenir pulverizando no más de 3/4 veces al año con los productos necesarios y en caso de detectar alguna plaga estar seguro de cuál de ellas se trata. Así, se deberá actuar con rapidez. Ante la duda, siempre es recomendable consultar con su vivero amigo.
Cabe destacar que con el clima de Bahía Blanca algunas especies se sienten muy a gusto . No obstante, a muchas otras los fríos secos y calores intensos del verano probablemente las perjudiquen. Estos daños pueden ser severos y generar heridas irreversibles o simplemente manchas que estéticamente las desmejoren. Por tal razón, es preferible realizar el cultivo en invernaderos muy bien iluminados y con un ambiente seco.

Floración
Se dice que los cactus tienen las flores más lindas, aunque seguramente esto está relacionado con el gusto particular de cada persona. Lo que si es posible asegurar es que a partir de Octubre hasta Marzo (época de floración para la mayoría de las especies en nuestro clima) si visitan algún vivero, alguna exposición o la casa de un coleccionista local van a sorprenderse observando flores que nunca se imaginaron.