Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Etérea y perpetua

Etérea y perpetua

Por | Mercedes Miganne | Arquitecta

La Mediateca, ubicada a unos 300 km de Tokio, fue ideada como un proyecto distintivo para la ciudad de Sendai. El diseño se fundamenta en la continuidad espacial y la libre accesibilidad del público, con una propuesta en donde la luz y el espacio fluyen de manera franca entre los diferentes niveles del edificio.

La elección de los materiales expresa la tendencia de Ito a hacia la creación de ambientes ligeros y etéreos. A esta intención formal el arquitecto la define de la siguiente manera: “… lo que me atrae no es visualizar el viento, sino pensar lo maravilloso que sería si pudiera existir una arquitectura que no tuviera forma, ligera como el viento”.

Emplazado en medio de la trama urbana, el proyecto debía contener áreas digitales, galerías de exposición y cabinas de internet, junto con el tradicional programa de biblioteca. Toyo Ito se propuso echar por tierra los arquetipos convencionales manejados para museos de arte o centros de investigación, generando un objeto arquitectónico cuyo esquema funcional sea revolucionariamente interpretado.

Se basa en la idea de integración de los espacios y en la necesidad de estar continuamente conectados entre sí. Según su concepción, las maneras de investigar han cambiado radicalmente, por lo que es necesario dar una actualizada respuesta arquitectónica a los nuevos usos que se presentan.

Mirá también
Supermercado Mixo Cordiez. Un cambio de imagen audaz y vanguardista

El diseño consta de tres elementos principales: placa, tubo y piel. Configurando dichas piezas, traza espacios fluidos que responden a las necesidades presentes e integran las

actividades, creando un único espacio cultural que permite al usuario tener acceso rápido a todas las actividades. Asimismo, cuentan con la flexibilidad necesaria para ser capaces de responder a nuevos desarrollos en el futuro o acomodar cualquier otro programa. Esta premisa nace de la consideración por parte del arquitecto del continuo cambio social y progreso tecnológico que corre en estos tiempos. La Mediateca de Sendai puede ser elogiada desde diversos aspectos, pero tal vez lo que ha hecho de este edificio un hito es que ha intentado plasmar en arquitectura la claridad, fluidez y virtualismo del mundo informático que caracteriza nuestra época.

La Mediateca después de la catástrofe.

Además de la innovación espacial, el edificio fue proyectado con sistemas antisísmicos de avanzada. La flexibilidad estructural que le otorga la composición de los tubos y las bandejas permite a la construcción acompañar posibles movimientos del suelo y no desmoronarse en caso de siniestro. Esta moderna tecnología fue puesta a prueba en el mes de Marzo de 2011 cuando Japón sufrió uno de los terremotos más devastadores de la historia. Pese a que la ciudad de Sendai estuvo sometida a temblores de 8,9 grados, la Mediateca fue una de las pocas estructuras que soportó totalmente los movimientos sísmicos, convirtiéndose en un ícono de la arquitectura y la ingeniería moderna.


>Ficha Técnica

Mirá también
Hoteles del aeropuerto Marriott París CDG. Una fachada que resalta por su atrevido gradiente de colores

Ubicación: Aoba-ku, Sendai, Miyagi, Jap.n

Tiempo de construcción: 1995-2001

Estructura: Steel Frame reforzado con cemento

Area del terreno: 3,948.72m2

Area edificada: 2,933.12m2

Area total edificio: 21,682.15m2

Premios: En el 2006 obtuvo la Medalla de Oro Real por el Royal Institute of British Architects