Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Gigante dormido

Gigante dormido

por | Comisión Patrimonio CAPBA DX

Transcurrido el primer cuarto del siglo XX se comenzó a estudiar la posibilidad de dotar a Bahía Blanca de una nueva usina generadora que respondiera a las necesidades de la época, encargando el proyecto de una nueva planta termoeléctrica al arquitecto José Molinari. La misma fue inaugurada el 1 de octubre de 1932 , integrándose así al patrimonio local de arquitectura industrial de los Servicios e Infraestructura (junto a transformadores, estaciones y vías férreas, barracas y depósitos).

Castillo con historia
El sitio usina está conformado por un conjunto de edificaciones aisladas que se levantó en la zona del puerto de Ingeniero White, sobre terrenos ganados al mar. La monumentalidad del edificio se destaca desde el acceso, por la visual que se genera a través de los jardines con un cuidado diseño paisajístico.
Constituye por sí misma un verdadero catálogo, por la innumerable cantidad de detalles a destacar, así como también por los espacios característicos y el mobiliario específico.
Aunque el programa de necesidades hubiera hecho pensar en una solución funcionalista, se ve aquí una concreción que se adscribe a corrientes historicistas que parecían ajenas al tipo de edificio que se plantea.
Fortaleza y energía fueron las ideas motoras del proyecto. Esta última se encuentra representada por el movimiento ascendente de volúmenes que terminan con el torreón, por las esbeltas aberturas y el ritmo que le otorgan los contrafuertes. La fortaleza, en tanto, la aportan las superficies murarias apenas perforadas, el revestimiento en símil piedra tratado en diferentes tonalidades, sus almenas y “torres de guardia”.
La arquitectura exterior se halla inspirada en el estilo Tudor. El edificio principal mantiene una planta compacta, su frente presenta dos grandes arcadas y por sobre ella una galería a la manera de “logia” donde se ubica la escultura de “San Jorge”. Esta obra titulada “San Jorge y el Dragón” fue realizada por el artista italiano Troiano Troiani y muestra al santo montado en un brioso caballo a punto de clavar su lanza en la boca del dragón.
La torre es un elemento organizador. Se destaca por sus diferentes aventanamientos, el diseño del revestimiento imitando piedras y las troneras. Interiormente se presenta con la misma calidad de resolución que el exterior.
Los planos de la obra detallaban hasta las formas y la ubicación de las “falsas” piedras” creadas para exaltar el estilo del lugar. La ex Usina General San Martín fue cedida a la Municipalidad de Bahía Blanca en el año 2001 y en sus talleres se montó el Museo Ferrowhite, inaugurado en el año 2003, en el que actualmente puede apreciarse una gran muestra de objetos recuperados del ferrocarril.
En el año 2005, se restauró la ex casa del gerente, hoy casa del Espía, generando un lugar de exposiciones y encuentro para los visitantes. Actualmente, existen diversas propuestas para la recuperación del edificio principal, al tiempo que las acciones realizadas en su entorno invitar a soñar con su pronto “despertar”.

FICHA TÉCNICA
Ubicación:Boulevard san Martín s/n. – Ing. White Proyecto-
Proyecto- Construcción: 1932.
Proyectista:Arq. J. Molinari.
Constructor:Empresa Geopé .
Características Arquitectónicas: Periodo Historicista.
Estado de Conservación: Bueno.
Uso Inicial – Uso Actual:Usina termoeléctrica – sin uso/ desocupado

>Protecciones- Declaratorias:
Monumento histórico Municipal. Ord. 7959– (II-083-92). Grado de Protección: 5.Monumento Provincial Ley 13422: Conjunto histórico -urbano- arquitectónico.
Edificio Patrimonial Municipal – (125-92). Grado de Protección: 5 – Ord. n 7959/92
Declaratoria Monumento Histórico Provincial Ley 12932.
Declaratoria Monumento Histórico Nacional Ley 25580.