Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Herencia Anglosajona

Herencia Anglosajona

Por | Comisión Patrimonio | CAPBA DX

Ubicado en calle Brickman, entre Avenida Colón y Donado, este conjunto edilicio constituye uno de los sectores más representativos de la ciudad. Se encuentra conformado por una serie de viviendas organizadas en sentido lineal a lo largo de dos cuadras paralelas a las vías del ferrocarril.
El barrio consta de trece bloques funcionales, de los cuales nueve se terminaron en el año 1908. Cada una de estas construcciones conforman un grupo de cuatro viviendas, aunque exteriormente tenga la apariencia de una sola, lo cual da un total de 52 unidades. Completan el conjunto y a su vez lo “separa” la casa del gerente, la que tiempo después fue dividida en dos propiedades (ubicada en la esquina de Brickman y O’higgins) concebida con mayor formalidad desde los ornamentos hasta su tipología.
Los bloques presentan elementos típicos de la arquitectura inglesa como el ladrillo visto, los techos de chapa con pendiente, chimeneas, cenefas metálicas, entre otros.
Los volúmenes se encuentran retirados de la línea municipal, con cercos de muro de ladrillo y rejas de hierro, formando un singular patio inglés.
La distribución interna de las unidades funcionales es típicamente británica dado que toma la división de propiedad vertical, o sea que cada bloque presenta en el centro del mismo una medianera que concuerda con el centro de la cumbrera, a partir de una composición simétrica.
Por su estilo, anticipaban los lineamiento de la arquitectura moderna, siendo además un reflejo de la preocupación de la empresa por dar mejores condiciones de vida a sus obreros. Cada casa está conformada por tres habitaciones, con baño en el patio, todos ubicados en planta baja (arquitectura Higienista del siglo XIX).
Cabe destacar que el barrio no sólo forma parte del patrimonio local y provincial sino internacional, ya que es reconocido por el Organismo de Preservación Mundial de Cultura (lCOMOS), con sede en Suiza, el cual recomendó la preservación del citado complejo.
Producto de la necesidad de sus habitantes de adecuar las viviendas a los requerimientos de hábitat e higiene actuales, se realizaron diferentes intervenciones y ampliaciones sin un proyecto arquitectónico que respete las cualidades y calidades estilísticas, formales y funcionales originales. Por otro lado, el conjunto de viviendas carece de regularización dominial y la provincia de Buenos Aires lo tiene incorporado entre su patrimonio cultural pero no existe la reglamentación que permita acciones de protección. Estos y otros factores llevaron a que el estado de conservación actual sea regular. No obstante, el barrio y la comunidad bahiense ansían verlo recuperado.
Existen en la actualidad acciones concretas para lograrlo, como por ejemplo el “Proyecto Solidario Barrio Inglés” promovido por el Colegio de Arquitectos DX y la Mesa Coordinadora de Colegios y Consejos Profesionales. No obstante, aún resta camino por recorrer.


FICHA TÉCNICA
Ubicación: Brickman entre Av. Colón y Donado. Bahía Blanca.
Proyecto- Construcción: Circa 1908.
Proyectista: sin Confirmar.
Constructor:
Const. José Rion.
Características Arquitectónicas: arq. Ferroviaria Inglesa- utilitaria.
Estado de Conservación: Regular.
Uso Inicial – Uso Actual: Vivienda unifamiliar temporal – vivienda unifamiliar.

>Protecciones- Declaratorias:
Monumento histórico Municipal. Ord. 7959– (II-083-92). Grado de Protección:5.
Monumento Provincial Ley 13422: Conjunto histórico -urbano- arquitectónico.