Como sucede cada año, con la primavera rebrotaran las especies caducas y los árboles florecen conforme lo demanda el eterno ciclo de la vida. Ahora bien, ¿cuáles son las indicaciones a poner en práctica a la hora de realizar el mantenimiento o la proyección del jardín?
A continuación, te ofrecemos una guía con los principales consejos a tener en cuenta para emprender las tareas de renovación de los espacios verdes del hogar.
Plagas
No sólo las plantas comienzan a actuar en el jardín para esta época, también se deben contemplar las actividades de las plagas:
–Hormigas. Es preciso recorrer el jardín con una bolsita de cebo para controlar su avance, pudiendo usarse hormiguicidas líquidos para los hormigueros.
–Pulgones, cochinillas, royas y otras enfermedades. En la medida de lo posible deberán realizarse tratamientos orgánicos y preventivos
–Caracoles y Babosas. En este caso es posible colocar trampas de cerveza siempre a nivel del suelo o más bajo.
–Grillos topo. Deben aplicarse tratamientos de control para evitar su actividad más cerca del verano.
Suelo
La primavera resulta ideal para airear y fertilizar el suelo con material orgánico (compost, mantillo, estiércol, etc).
A su vez, es conveniente fertilizar los árboles recién plantados, respetando las indicaciones de los productos. También el césped o gramilla (evitando la sobredosis) para que reverdezca rápidamente.
Riego
Este debe aumentar a medida que lo hacen las temperaturas. Será más o menos frecuente de acuerdo a las especies del jardín y el tipo de suelo. Las plantaciones nuevas necesitaran más agua.
Poda
Tendrá que realizarse de manera más armoniosa y compacta. En el caso de las especies leñosas y arbustos, podando ramas antes que florezcan y quitando las partes secas de flores o ramas (como las del teucrio) u hojas (como en las gramíneas). Los cercos también deberán ser podados en esta época y a las bulbosas, ya florecidas, se les cortarán las flores y hojas secas para que semillen.
Siembra
La primavera es período de siembra de todo tipo de plantas vivaces y anuales (violetas, claveles, siemprevivas o caléndulas, entre otras), así como también de plantas bulbosas (dalias, begonias o fresias).
Esta época, asimismo, resulta ideal para la plantación de árboles y arbustos de hoja caduca y plantas de vivero. Principalmente aquellas de pan bien compacto.
TIPS
>Generar una buena circulación dentro del jardín es fundamental, tanto en un sentido estético como en uno estrictamente práctico.
>La primavera todo lo renueva, así que este es el momento perfecto para cortar ramas, bajar la altura de los arbustos, de los árboles y así promover los nuevos crecimientos en plantas que necesiten fortalecer su estructura.
>Aprovechá los sectores de sombra. Arces, hostas, heléboros y helechos prefieren las condiciones sombrías de los jardines. No desaproveches estos rincones.
>Existen especies de bulbosas de alto valor ornamental para canteros con sombra y también para zonas muy húmedas o estanques.