Por | José Barrutia | Bar Development
La historia de este trago es desconocida, aunque se sabe que tuvo su origen en el sur de Estados Unidos, probablemente en el siglo VXIII. No obstante, su aparición como receta estandarizada debió esperar hasta 1862, cuando fue incorporada en el libro de Jerry Thomas titulado Bartenders Guide: How to Mix Drinks or the Bon Vivants Companion.
Se puede decir que todas las recetas incluidas en esta serie tienen como denominador común una base aromática otorgada por la menta fresca, materia prima vital para la creación de los más diversos Juleps.
Un tema aparte es cuál menta utilizar, ya que existen diversas variedades. Si querés darle a tu cocktail fuerte aroma lo mejor es elegir menta negra, la cual también se verá reflejada de manera protagónica en el gusto. También podés optar por la menta común, de hoja un poco más pequeña y de un verde claro, menos aromática pero ideal para crear hermosas decoraciones. La hierbabuena, que parece un poco más silvestre, de hojas finas, es utilizada generalmente para realizar Mojitos, pero puede servir para nuestros Juleps. Por último, no debemos olvidarnos de la melisa, con notas alimonadas y hojas grandes, que le otorgará un perfil cítrico a nuestra receta.
> Lee también: Cocina judía en Budapest
Hacemos referencia a cocktails sumamente frescos, en los que se pueden sumar diferentes ingredientes tales como bebidas espirituosas de las más variadas, jugos, almíbares saborizados, bitters, licores y gaseosas, entre otros.
Con el correr del tiempo, esta serie de tragos ha ido evolucionando y, dada su versatilidad, es un gran referente a la hora de crear recetas de autor.
Si hablamos de Juleps contemporáneos, no podemos dejar de nombrar al Cynar Julep, también llamado ‘’Julepe de Cynar’’. Es la mezcla de un vermouth aromatizado con alcauciles, azúcar negra, limón, menta fresca y jugo de pomelo (aunque existen diversas recetas). Este trago es una creación porteña y si bien no se sabe con exactitud quién fue su creador ya se ha transformado en un clásico de las cartas de los bares de Argentina.
MINT JULEP
>Ingredientes
Whisky Bourbon 45 ml.
Almíbar 2 cucharadas.
Soda 3 cucharadas.
Menta fresca 4 ramitas.
> Procedimiento:
Colocar tres ramitas de menta (preferentemente negra) en la base de un vaso corto con el almíbar, pisar suavemente sin romper la hierba. Colocar abundante hielo roto. Verter el whisky y revolver suavemente, terminar con soda. Completar con más hielo roto y decorar con hojas de menta.
CYNAR JULEP
>Ingredientes
Cynar 45 ml.
Azúcar negra 2 cucharadas.
Jugo de limón 2 cucharadas.
Jugo de pomelo Completa.
Menta fresca 4 ramitas.
> Procedimiento:
En un vaso corto colocar la menta, el azúcar y el limón. Pisar la mezcla despacio para despertar aromas. Colocar abundante hielo roto y verter el jugo de pomelo hasta completar el vaso. Revolver suavemente. Decorar con menta.
TIP DECK: Aromatizá tus Juleps
Una muy buena opción para darle un toque aún más aromático a tus cocktails es terminarlos con unas gotas de Bitters sobre él. Existen diferentes estilos y en todos los casos unas gotitas bastan. Podés elegir un clásico como el Bitter Angostura o recurrir a alguno más novedoso como los de lavanda, coriandro o caseros, entre otros.