#1. Estilo mediterráneo. Singular por su inspiración en la agreste belleza de la zona, sus pueblos salpicados de casitas blancas, sus campos de olivos, almendros e higueras y sus hermosas vistas al mar, este estilo de decoración viene pisando fuerte este año.
Los infaltables en este estilo son: la piedra, vigas de madera, azulejos, arcos y bóvedas.
#2. Decoración africana. Inspirada íntegramente en la naturaleza, en sus exóticos y salvajes paisajes; materiales naturales, colores tierra, prints animales, todo ello combinado con muebles de maderas oscuras como el ébano.
Infaltables: todo tipo de objetos y artículos decorativos llenos de personalidad como las máscaras tribales, tambores, taburetes, cestos de colores vivos, escudos, lanzas, entre otros.
#3. Decoración étnica o boho chic. Es la combinación de elementos naturales, detalles étnicos y acentos bohemios.
No pueden faltar los elementos naturales como la madera y el mimbre.
#4. Estilo nórdico. Surgido en la década de 1950 en los países escandinavos, es un estilo de decoración que está fuertemente influenciado por las duras condiciones climáticas a las que están expuestos en esos países.
Esta deco busca ante todo crear espacios lo más confortables posibles y potenciar al máximo la poca luz natural disponible.
Infaltables los textiles naturales, la madera y todo el color blanco posible.
#5. Japandi es el resultado de una mezcla entre la decoración japonesa y la decoración escandinava. Sus principales características son destacar la paz y la armonía de la decoración japonesa con la calidez del estilo escandinavo.
La decoración japandi se sirve de elementos naturales como acentos estéticos: plantas, bambú, ratán y cerámica.
#6. Wabi Sabi. Se basa en la idea de encontrar la belleza en la imperfección. Se celebran las grietas y las hendiduras en los objetos y todas las otras marcas que el tiempo, el clima y el uso dejan atrás.
Para lograr este estilo necesitarás pinturas descascaradas, colores apagados, elementos oxidados, asperezas, sencillez y poca luz.