Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Museo Westmoreland

Museo Westmoreland

Por | Ennead Architects | Fotografía | Aislinn Weidele/Ennead Architects

La transformación va más allá del propio edificio al sitio, donde un nuevo paisaje y jardín de esculturas del Museo se extienden más allá de las paredes del edificio para forjar conexiones más fuertes a la ciudad y el barrio que lo rodea.

El edificio ampliado enmarca el paisaje al tiempo que proporciona un telón de fondo transparente que une interior y exterior revelando la actividad dentro. Perpendicular a la extensión, una nueva fachada sur enmarca el edificio original de ladrillo. Esta nueva capa está definida por un plano de hormigón prefabricado para que coincida con la piedra caliza original del edificio y una columnata de dos pisos de columnas esbeltas a lo largo de toda su longitud. Tres nuevas aperturas de vidrio verticales en la envolvente de ladrillo original se han creado para marcar la entrada.

4153

En el extremo occidental del edificio, un plano prefabricado en ángulo enmarca una escultura creada por Tim Prentice, formando un punto focal mientras uno se acerca al edificio desde el centro a lo largo de la calle principal. Una abertura en ángulo sutil en el plano de ladrillo macizo a lo largo de la fachada principal filtra luz al edificio y proporciona un presagio inicial de la geometría del voladizo y la nueva secuencia de galería interior.

4155

Una paleta simple de materiales y texturas -prefabricados de hormigón, de zinc, de ladrillo y vidrio- unifica la expansión con el edificio existente. En su extremo norte, siguiendo la topografía del sitio, la nueva ala de ladrillo refleja el ala oeste para asegurar la simetría del edificio original, mientras que crea un nuevo voladizo dramático revestido de zinc hacia el sur.

Mirá también
Edificio C13. Un ejemplo de arquitectura moderna contemporánea de usos mixtos

> Lee también: Lasalle College

El patrón de los paneles de zinc, que envuelve el voladizo, refleja la geometría interna de la estructura de cercha. El cristal de piso a techo ofrece vistas panorámicas en la extremo en ángulo del voladizo, que alberga nuevas salas de exposiciones temporales y permanentes.

4151

El refuerzo de vistas a la región y más allá será enfatizado ya que los visitantes se mueven por todo el edificio hacia puntos estratégicos dentro de los espacios públicos y la secuencia de la galería, que sirve para contextualizar la colección permanente del museo.

> Lee también: La ruta Salamone

El diseño reconfigura los espacios interiores del museo existente para establecer una nueva secuencia de entrada con acceso visual a través del edificio que une las entradas norte y sur. Una escalera monumental conecta el vestíbulo renovado con una entrada ampliada y una nueva bajada vehicular. El vestíbulo está enmarcado por una nueva tienda del museo y una galería de introducción. Una escalera de cristal situada dentro de un nuevo volumen de doble altura conduce a la planta superior y la galería en voladizo de la extensión.

4152

Una secuencia expandida y gama de galerías con vistas al exterior unifica los espacios interiores y conecta la colección a su contexto. Además, una serie de intervenciones a pequeña escala dentro del edificio existente refuerzan el lenguaje geométrico subyacente de la adición en voladizo.

Mirá también
En Cojonnex. Un edificio sorprendente, que logra una relación equilibrada con el entorno

> Lee también: La gran luz extinguida

Otros espacios dentro del edificio del renovado museo  incluyen un estudio para programas infantiles, un espacio polivalente para conciertos, conferencias, reuniones comunitarias y eventos privados, así como una cafetería informal y oficinas administrativas consolidadas para fomentar la interacción entre el personal. Un espacio de almacenamiento de colecciones de alta densidad se incorpora en el nivel más bajo de la expansión y está directamente conectado a una nueva área de recepción a través de un ascensor de carga.

4154

La sostenibilidad es parte integral del proyecto, con sistemas mecánicos de última tecnología, junto con una mayor iluminación natural y vistas, materiales de origen local y una reducción sustancial de pavimentos de exterior con la creación del jardín de esculturas. El uso de plantas nativas y adaptativas elimina la necesidad de riego. La adición está diseñada para lograr la certificación LEED Silver.