Por | José Barrutia | Bar Development
Nacido en Florencia, en el bar Cassoni, allá por 1919, este Cocktail está compuesto por tres bebidas espirituosas conocidas por todos: Gin (del estilo London Dry), Vermouth Rosso y Campari, en compañía de una rodaja de naranja que le aporta notas cítricas y frescura.
Cuenta la historia que el aperitivo surgió de una variación de otro conocido Cocktail: el “Americano’” (Vermouth Rosso, Campari y soda) de la mano del cantinero Fosco Scarcelli, quien ante la demanda del Conde Camillo Negroni de tomar su Americano con mas graduación alcohólica decidió, con la aprobación de su cliente, sustituir la bebida gaseosa por London Dry Gin.
En la actualidad, y hace ya un tiempo, el Negroni viene tomando cada vez más protagonismo en las mejores barras de Buenos Aires y ha dejado de ser un Cocktail para ‘’entendidos’’ que se disfruta junto a versiones que cada bartender realiza y sugiere a su público.
Si tendríamos que analizarlo sensorialmente diríamos que es sumamente aromático y con un equilibrio justo entre notas amargas y dulces, aportado por el Vermouth y el Bitter, mientras que el Gin, por su parte, le da contundencia alcohólica.
No dejen de probarlo antes de empezar su cena. Y, para aquellos que se inician en el consumo de este clásico Italiano, les sugiero que le soliciten a su cantinero favorito que reemplace el Campari por Aperol, aperitivo Italiano que desembarcó nuevamente en nuestro país. Posee baja graduación alcohólica y es mucho más sutil que el amargo. ¡Dos Negronis por favor!
>Negroni:
-Gin London Dry 1/3.
-Vermouth Rosso 1/3.
-Campari 1/4.
-Naranja 1 rodaja.
> José Barrutia
Con once años de experiencia gastronómica, Jose Barrutia inició su oficio en Buenos Aires luego de realizar un curso de Cocktelería en IAG. Tiempo más tarde, logró insertarse en la gastronomía profesional trabajando en diferentes restaurantes y bares tales como Omm, Coyar de Buitres, 878 y El Diamante, entre otros. Siempre detrás de una barra especializándose en bebidas pero sin dejar de observar y aprender todas las tareas dentro de un establecimiento gastronómico llegó así a gerenciar diferentes de estos emprendimientos.
Entre otros cursos tuvo la suerte de realizar el Gran Bar Danzón, dictado por Ines de los Santos, una de las más reconocidas Bartenders de Argentina.
Desde hace cinco años reside en Bahía Blanca desarrollando la cultura de los Cocktails actualizando constantemente sus conocimientos y experiencias. Fue parte activa del primer restaurante con alta cocktelería de la ciudad, Las Tres Ranas, y hoy se concentra en su proyecto más importante: abrir el primer Speakeasy Bar del interior del país.
A su experiencia técnica en gastronomía se le suman rasgos pedagógicos al dictar clases desde joven en diferentes instituciones especializadas. Actualmente, es el único profesor que da clases en los dos institutos gastronómicos de la ciudad.