Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Nueva sede PWN

Por | Kraaijvanger Architects | Fotografía | Ronald Tilleman

Una nueva galería transparente llena de luz el centro del edificio y actúa como una obra maestra para la compañía de agua. A su vez, vincula elementos constructivos del edificio y promueve la comunicación entre los diferentes departamentos.

El interior, ha sufrido un completo cambio, y las ventanas de la fachada se han renovado y protegido mejor. Por último, un nuevo sistema almacena energía térmica en el suelo, mientras que los techos con control climático refrescan el edificio.

La renovación fue necesaria después de que la fusión de varias oficinas de la empresa hiciera que las premisas anteriores fueran demasiado pequeñas. En cualquier caso, el edificio de 1980 había dejado de cumplir con los requisitos. Creaba un impacto insuficiente, a pesar del vanguardista diseño del arquitecto Abe Bonnema. Y la arquitectura interior era anticuada

Agua en todas partes

La identidad de PWN sirvió de inspiración para el nuevo diseño de su sede. El agua sirve como un tema clave, ya que el trabajo principal de la empresa es el suministro de agua potable y limpia a la provincia Norte de Holanda. Este papel está visiblemente evocado por la piscina en frente del edificio, la que refleja la luz solar en la parte inferior de un techo autoportante en días brillantes.

Mirá también
Supermercado Mixo Cordiez. Un cambio de imagen audaz y vanguardista

> Lee también: Oficinas con estilo

La nueva construcción también hace uso de materiales transparentes y formas redondeadas. La gran ventana de vidrio frente a la fuente de agua se ondula como una ola, y las curvas en el interior llaman a la imaginación de paisajes con dunas.

Un espacio de trabajo flexible

El nuevo diseño interior se basa en el concepto de trabajo flexible. Escaleras y vanos de comunicación  facilitan las relaciones entre departamentos. Diferentes zonas permiten a los empleados trabajar donde mejor se ajuste a la tarea en cuestión.

El edificio presenta  zonas dinámicas con áreas de reunión de fácil acceso, y zonas tranquilas donde las personas puede hacer el trabajo que requiere concentración. Se ha prestado cuidadosa atención a la acústica, asegurando que estas diferentes formas de trabajar felizmente pueden coexistir.

> FICHA TÉCNICA

Proyecto: Kraaijvanger Architects
Ubicación: Velserbroek, Países Bajos
Equipo de Diseño: Daniela Schelle, David Hess, Remco Visser, Hans Dopper, Jan Dorsman, Martin van Kessel, Stephan Ganeff, Patrick Keijzer, Hans Goverde
Superficie: 7556.0 m2
Año Proyecto: 2015
Fotografías: Ronald Tilleman