Por | Henning Larsen Architects | Fotografía | Hufton+Crow
El nuevo domicilio reúne las dos unidades danesas de Microsoft bajo el mismo techo. El diseño del edificio se origina de acuerdo al enfoque de la empresa hacia el trabajo, donde la cooperación y el intercambio de conocimientos son clave.
El proyecto forma parte de un mayor desarrollo urbano, que a su vez incluirá residencias, tiendas, cafeterías y otros negocios. De muchas maneras, el recinto apoya el deseo de Microsoft de convertirse en una parte integral de la ciudad.
La disposición de las organizaciones es claramente visible en el diseño arquitectónico. Dos edificios cúbicos, de seis y siete pisos respectivamente, se unen en un atrio compartido que ofrece espacio para interacciones sociales y profesionales a través de distintos campos de interés. El atrio tiene forma de V, con sus brazos extendiéndose en diagonal hacia arriba a través del edificio.
Este atrio atípico distribuye la luz de día en el centro y asegura un diálogo visual a través de las plantas. La forma de V suma a una experiencia variada y dinámica del mismo. Los pisos superiores son más privados en comparación con los inferiores gracias a la disminución de las distancias mutuas.
Los lugares públicos y zonas comunes como cafetería, auditorio, y espacios de estudio pop-up que se ofrecen a los estudiantes de la Universidad Técnica de Dinamarca se ubican en las plantas inferiores. A lo largo de todo el proceso, Microsoft ha deseado un entorno abierto y acogedor. Esto también se traduce en el diseño del paisaje y la transición casi invisible entre los interiores y exteriores.
> Lee también: Patrimonio recuperado
La planificación del edificio surge de la metodología de trabajo de la empresa basada en procesos de cooperación, como se describe en el libro de Bill Gates de 2005 titulado “El Nuevo Mundo del Trabajo”. Por lo tanto, la firma Henning Larsen Architects se ha centrado en la creación de ambientes que apoyan la cooperación interna, así como con los clientes y socios. Esto se acentúa a través de una serie de espacios de trabajo basados en la actividad de diversos tamaños, desde pequeñas a medianas salas de conferencias y auditorios grandes.
Centros o “hubs” sociales que incluyen un mueble de cocina, sala de estar, Xbox y juegos de mesa se ubican en cada piso. Aquí, los empleados se encuentran. Por lo tanto, el “hub” refuerza la interacción y el intercambio de conocimientos entre departamentos.
Todos los lugares de trabajo se encuentran a lo largo de las fachadas del edificio con el fin de garantizar las condiciones óptimas de luz durante todo el día para los empleados. El diseño del edificio ofrece un alto grado de flexibilidad, lo que lo hace apto para diferentes propósitos en el futuro.
Los numerosos espacios se traducen en un procesamiento mutuo del paisaje y las plazas que rodean el nuevo domicilio. El paisaje urbano se compone de pequeños oasis verdes, todos accesibles al público. Durante la primavera y el verano, estos se convierten en animados espacios de actividades al aire libre.
> Lee también: Diseño para emprendedores
El paisaje apoya una transición suave entre los edificios, la naturaleza de los alrededores de Lyngby, y la escala humana, y ofrece un ambiente acogedor para los empleados y clientes en camino hacia el lugar.
El edificio cumple con el estándar danés de construcciones de baja energía, clase 15. El diseño se origina de un enfoque holístico para el diseño de inmuebles sustentables, donde la luz, el clima interior y el consumo de energía son la clave. La geometría compacta del domicilio, así como la selección de materiales garantizan un alto nivel de hermetismo. Un eficiente sistema de ventilación y diseño de iluminación monitoreado por luz de día suman a la reducción del consumo total de energía. Por otra parte, el exceso de calor calienta parcialmente el edificio.
> FICHA TÉCNICA:
Arquitectos: Henning Larsen Architects
Ubicación: Lyngby, Dinamarca
Área: 18000 mts2
Año de Proyecto: 2015
Fotografías: Hufton+Crow