Diseño y estilo
Es preciso destacar que el diseño de una pileta o piscina deberá acompañar el estilo del jardín y en concordancia a ello se realizará el revestimiento y sus bordes, así como también la ambientación con plantas que acompañen.
En lo que respecta a los formatos, deberán proyectarse de acuerdo a las posibilidades del terreno. Las piletas rectangulares son las de mayor aceptación dado que permiten optimizar el espacio y los costos. De todos modos la variedad de formas es infinita y las irregulares están logrado imponerse cada vez más.
Ubicación
Aunque quizá resulte una obviedad, cabe destacar que a la hora de ubicar la piscina en el terreno el sitio ideal es aquel que dispone de sol la mayor parte del día. Es importante, por tanto, tener en cuenta los alrededores, la altura de la casa, los árboles y otras construcciones que puedan ensombrecer la zona donde se ubicará la pileta.
Es aconsejable distanciarla lo más posible de sectores que perjudiquen su limpieza y privacidad.
Bordes y decks
Los bordes perimetrales son los que le dan marco a la pileta y en algunos casos también funcionan como solariums. Pueden ser de ladrillo colocado de plano, de laja, cerámicos, tipo deck de madera o las hoy más comunes baldosas atérmicas.
El caso de los decks de madera, es una alternativa muy difundida y práctica, porque combina toda la calidez de la madera con la claridad del agua. A su vez, entrega un máximo confort en entradas a piscinas o espacios similares en el jardín.
Iluminación
Una correcta iluminación permite resaltar la belleza de la pileta, así como también disfrutar de la misma no sólo durante el día sino también en las cálidas noches, en especial si se encuentra climatizada.
Actualmente existen varias alternativas de sistemas de iluminación. Las más frecuentes son las tradicionales lámparas halógenas que pueden instalarse bordeando por fuera las mismas. Otra opción es utilizar fibra óptica, ésta se instala dentro de la pileta, no conduce electricidad ni calor y puede regularse de acuerdo a las preferencias de cada usuario.
La iluminación paisajística suele acompañar pequeñas fuentes o cascadas ubicadas en torno a la pileta. Esto genera un clima especial no sólo para la piscina, sino para todo el jardín en su conjunto.
>TIPS
-Para definir el tamaño y la profundidad de la pileta se debe tener en cuenta la cantidad de gente que la va a utilizar. Se calcula aproximadamente 3,5 m2 por persona.
-El agua y el vidrio forman una pareja unida por un mismo lenguaje: la transparencia. Por eso las piletas de última generación lo incorporan en distintas formas, como cercos de protección o como bordes ciegos de vidrio que recorren todo el largo de la pileta.
-Las mantas térmicas permiten disminuir el enfriamiento producido por la variación térmica durante la noche.
-El tamaño mínimo recomendado para ubicar una pileta es de 30 a 35 m2. La superficie mínima del borde debe ser de 50 cm.
-Los desbordes infinitos lucen más en terrenos irregulares.
-El solárium debe situarse en un lugar de gran asoleamiento, por lo que habrá que observar el recorrido de la sombra de los árboles del jardín.