Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Pionero del desarrollo

Pionero del desarrollo

Por | Comisión Patrimonio | CAPBA DX

Emplazado en la esquina de Avenida Colón y Vicente López, este edificio funcionó inicialmente como sede del Banco Hipotecario Nacional. Pese a que la piedra fundamental se colocó en 1919, la obra no comenzó hasta 1923. Finalmente, se inauguró en 1926 .
En primer lugar, fue dirigida por el ingeniero Carlos Ortuzar y luego por el ingeniero arquitecto Juan Ochoa. Con su construcción se completó el perfil y la manzana fundacional de la ciudad, donde se ubican otros edificios de singular importancia como son el Club Argentino, la Biblioteca Rivadavia, Correos y Telégrafos, la Aduana, el Banco Nación, Tribunales, la Escuela Valentín Vergara y el Banco Popular Español, que fueron declarados en su mayoría monumentos del patrimonio arquitectónico local, provincial y algunos incluso de nivel nacional.
El edificio del ex Banco Hipotecario Nacional tiene su mayor frente sobre la Avenida Colón y se arma en torno a la ochava, destacándola y jerarquizándola. Presenta allí el acceso y sobre éste un frontis truncado con el escudo nacional que permite observar debajo el cartel del banco, apoyado sobre columnas.
Por encima del conjunto aparece un sistema similar pero de mayor tamaño con dos pares de columnas y un frontis que alberga la figura de un cóndor. Por último, un reloj corona el edificio. La fachada en su conjunto se presenta con la clásica división tripartita de basamento, desarrollo y coronamiento.
El primero de ellos, abarca la totalidad de la planta baja y el tratamiento de sus muros y zócalos le dan un carácter muy sólido. Adecuado para la función a desarrollar en él: fortaleza y seguridad para los ahorros, combinado con amplitud para la atención a los clientes.
El desarrollo tiene la altura de los pisos restantes y es el que presenta mayor interés, por la organización de los aventanamientos encerrados en un orden gigante de columnas con estrías. Un entablamento une horizontalmente la fachada y da apoyo al parapeto del coronamiento que culmina con la esquina.
En el interior, tiene lugar un gran espacio central iluminado cenitalmente y las áreas de servicio y oficinas privadas se ubican sobre ambas medianeras.
Es importante mencionar que presenta desajustes constructivos internos y externos producto de intervenciones desacertadas.
En 2003, el edificio fue sometido a trabajos de mantenimiento y reparación y, teniendo en cuenta el valor histórico-patrimonial, se salvaguardó el aspecto arquitectónico original en cuanto a estilos, colores y ornamentos.
En Noviembre de 2012, desde el Municipio deslizaron la posibilidad de incorporarlo a las propiedades de la ciudad para reubicar allí oficinas públicas. No obstante la iniciativa no prosperó.
Actualmente desocupado, el edificio del ex Banco Hipotecario Nacional, de alto valor arquitectónico patrimonial local y provincial, descansa expectante a la espera de un mejor destino.

 

FICHA TÉCNICA
Ubicación: Área Centro Histórico- Av.Colón y Calle Vicente López.
Proyecto – Construcción: 1923/1927.
Proyectista: Ing. Alejandro Ortúzar–Arq. Juan Ochoa.
Constructor: Sr. Santiago Teddi.
Características Arquitectónicas:Historicismo.
Estado de Conservación: Regular.
Uso inicial – uso Actual: Banco Hipotecario suc Ba.Bca – AFIP // Actualmente desocupado.

>Protecciones- Declaratorias:
Registro Municipal: Ord. 7959/94.
Edificio Patrimonial Municipal – (II-012-92)
Grado de Protección: 5.