Por |Laura Martínez de Marcalain|Paisajista
Estamos en la época de crecimiento más intenso de la vegetación de nuestro jardín, donde los cambios son constantes, evidentes en el día a día y casi a cada hora. Nos encontramos ante un “estallido de yemas”.
Ahora bien, debemos mantenernos atentos a los cambios, ya que la elevación de la temperatura en el aire y suelo, en conjunto con la humedad, acelerarán los tiempos de crecimiento y salida del letargo de muchas especies.
En esta nueva estación, donde la paleta de colores estará a nuestra disposición, es muy importante lograr armonía y equilibrio para que el espacio verde resultante transmita serenidad al que lo observe y lo viva.
Los elementos del jardín sobre los cuales deberemos poner la atención son: el paño verde (césped), el cerco perimetral, los canteros, árboles y arbustos. Todos ellos necesitan el mejor sustrato, la mejor sanidad, el cuidado diario y la observación crítica permanente para que cada planta consiga realizar su ciclo de vida de manera normal.
>Trabajos a realizar
Para evitar problemas sanitarios y el descontrol general del jardín en relación a su crecimiento, la consigna siempre va a ser un buen manejo . Para tal fin, debemos estar atentos a lo siguiente:
-Trabajar el suelo para que esté aireado, descompactado y nutrido.
-Fertilizar el césped con productos de liberación lenta y a los canteros incorporarles aquellos orgánicos que no solo aportan nutrientes sino que mejoran la estructura del suelo y retienen la humedad (mulch, compost, pinocha, hojarasca, chips sobre el suelo libre de malezas)
-Podar las gramíneas secas o pajizas (a 20 cm del suelo) al terminar la época de heladas. Este es el momento de dividirlas también.
-Dar forma a los cercos.
-Limpiar y podar aquellas plantas que se hayan quemado por las heladas.
-Recortar el follaje viejo para ver la belleza de los nuevos brotes. Eliminar toda floración seca, lo mismo en plantas bulbosas.
-Incorporar semilla de césped en zonas que han quedado desparejas o incorporar panes de césped nuevos.
-Controlar malezas en césped con herbicidas selectivos o a mano. Ellas son la competencia directa al rebrote primaveral.
-Agregar un segundo riego diario. A la mañana y a la tardecita.
-Sembrar semillas de anuales y perennes resistentes directamente en suelo o en almácigos. Algunas opciones son: Arverjilla, Allyssum, Conejito, Caléndulas, Cosmos, Lobelias, Petunias, Phlox, Copetes, Zinnias, Oenotheras, Verbenas, Achilleas Dimorphotecas, Gypsophila y Amapolas.
Guardar