Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Recuperado y vigente

Recuperado y vigente

Por | Comisión Patrimonio | CAPBA DX

La arquitectura bancaria en Bahía Blanca tuvo su auge a principios del siglo XX en respuesta principalmente al movimiento económico de los habitantes locales provenientes de países europeos.
El 8 de septiembre de 1908, hace más de 103 años, habilitó su actividad en el flamante edificio construido al efecto, una nueva sucursal del Banco Español del Río de la Plata que, salvo mínimas diferencias en su ornamentación, era una copia fiel de la casa matriz, ubicada en Buenos Aires.
Cuando la entidad financiera dejó de operar en la ciudad, el inmueble fue adquirido por la Bolsa de Comercio, siendo reinaugurado en 1997, luego de una importante Puesta en Valor. La tarea estuvo dirigida por uno de los máximos expertos internacionales en la materia y ex presidente del Patrimonio Mundial de Naciones Unidas, el arquitecto Jorge Osvaldo Gazaneo.
Dicha labor debía reunir un doble objetivo: el primero relacionado con la “comprensión de las pautas o ideas del diseño implícitos en la obra heredada”; el segundo, allanar las dificultades para “encontrar, instruir y adiestrar una mano de obra artesanal, que a nivel mundial, salvo raras excepciones, se había perdido”.

 

Histórica sede
Ubicada en la intersección de las calles Av. Colón y Chiclana, esta antigua sede del Banco Español es otra de las principales obras situadas en el solar fundacional de la ciudad de Bahía Blanca y forma junto a la Aduana – primer Banco Nación- el marco del nacimiento de la Av. Colón y hacen alusión también a lo que fuera el acceso de la Fortaleza Protectora Argentina.
Estos edificios plantean la idea de jerarquizar la ochava mediante la ubicación -entre otras cosas- del acceso, acompañando y revalorizando así una situación urbana y peatonal tan importante como lo es la esquina.
El Banco pretendía reforzar el paisaje urbano del lugar, con una obra de un estilo “elegante y sobrio”, adecuado, se dijo, “para un establecimiento serio del género que nos ocupa”. El edificio se organizó en dos plantas alcanzando los 14 metros de altura, y en dos partes claramente divididas sobre la avenida. La primera destinada al banco propiamente dicho y la segunda para que funcionara la casa del gerente. Aún se mantienen los accesos secundarios mediante el uso de dos puertas gemelas.
La fachada presenta pilastras corintias enmarcando dos tipos de aventanamientos, en la planta baja grandes ventanales de medio punto y en la planta alta tres aberturas verticales rectas. Las pilastras sostienen un ancho entablamento con un friso corintio que sólo se interrumpe para dar lugar al nombre de la institución.
La composición se cierra con una fuerte cornisa que remata en un curioso perfil recortado, el cual contribuye a unificar el largo frente de la avenida que fuera realizado en dos etapas.
En la esquina se sitúa la puerta de acceso en donde se combina una base de académico perfil jónico con un coronamiento ecléctico de florones, guirnaldas y otros adornos que enmarcan un reloj, el cual aún funciona.
En el 2008, el edificio de la Bolsa celebró sus primeros cien años sin el indeseado destino de ser un inmueble en desuso. Una clara señal de respeto por la historia del lugar y de identificación con el patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad.

>Institución vital en el quehacer de la ciudad
Fundada el 23 de junio de 1979, La Bolsa de comercio de Bahía Blanca ha funcionado durante sus largos años de vida institucional con un acentuado arraigo local y regional, exteriorizando una efectiva participación en el ámbito económico y en el proceso de desarrollo social y cultural de la comunidad. su contribución ha sido decisiva en la promoción de importantes emprendimientos y empresas y su accionar en tal sentido no se ha reducido al medio de su localización, sino que ha tenido proyección y participación concluyente en proyectos enmarcados en los ámbitos provinciales y nacionales.
Sus objetivos básicos tienden a cumplir las funciones referidas a la cotización de títulos valores, intervenir en la colocación de emisiones de acciones de sociedades con oferta pública y de títulos públicos y a participar en la colocación de cuotas partes de los fondos comunes de inversión y toda otra actividad que sea autorizada por el organismo de contralor.
Por su objeto, tiene representación a escala nacional en el sistema bursátil argentino, siendo accionista de la caja de Valores. en ese contexto participa activamente en el desarrollo del Mercado de capitales, canalizando la integridad de su operatoria bursátil por medio de Bahía Blanca Sociedad de Bolsa. Dicha sociedad, en su carácter de agente del Mercado de Valores de Buenos aires, mantiene habilitadas una cantidad relevante de cuentas comitentes a las que brinda su asesoramiento profesional y especializado.

 

FICHA TÉCNICA
Ubicación: Av. Colón y Chiclana. 
Proyecto – Construcción: 1904/1908.
Proyectista: Carlos Agote.
Constructor: Antonio Gerardi.
Características Arquitectónicas: Período Historicista – Clasicismo Francés.
Estado de Conservación: Muy Bueno
Uso Inicial – Uso Actual: Bco. español y del rio de La Plata – Bolsa de comercio.

>Protecciones- Declaratorias:
Registro Municipal: Ord. 7959/94.
Edificio Patrimonial Municipal – (II-016-92)
Grado de Protección: 5.