Por │Patrick Lynch │Traducido por Nicolás Valencia | Plataforma Arquitectura
Siguiendo el prototipo realizado por el estudio en Milán, el proyecto conocido como Nanjing Vertical Forest se caracterizará por una alta densidad de vegetación en su fachada. Se plantarán más de 600 árboles altos y 500 medianos de 23 especies locales, junto con 2.500 parrones y arbustos para cubrir una superficie de 6.000 metros cuadrados. Se espera que la plantación absorberá 25 toneladas de dióxido de carbono al año y aportará diariamente con 60 kilos de oxígeno a la atmósfera.
Elevadas sobre un podio público de 20 metros de alto, las dos torres están organizadas según su programa. El rascacielos más alto alcanzará los 200 metros de alto y contará con 28 pisos de oficinas, un museo y una “escuela de arquitectura verde”. Una “linterna verde” coronará el edificio y estará rodeada por un club privado. Mientras la segunda torre (108 metros) albergará un hotel Hyatt de 247 habitaciones y una piscina en su terraza. El podio compartido tendrá locales comerciales, un mercado, restaurantes, una sala de conferencias y espacios de exhibiciones.
Nanjing Vertical Forest sigue la senda de la serie de ‘bosques verticales’ en Milán (Italia) y Lausana (Suiza). La oficina espera exportar el modelo a urbes de todo el mundo, con especial interés en China: Shijiazhuang, Liuzhou, Guizhou, Shanghai y Chongqing. Asimismo, en abril próximo se lanzará “A Forest City”, una publicación que compila el trabajo de la firma en esta tipología.
Se espera que la construcción de Nanjing Veritcal Forest finalice en 2018.
Fuente: Plataforma arquitectura.
Guardar
Guardar