Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.

Veuve Clicquot festeja el 200° aniversario de su primer champagne rosé

Champagne

“Es una innovación que introdujo Madame Clicquot en 1818 y todavía se utiliza para la elaboración de champagne. Fue un acto audaz y creativo, de esta mujer que insatisfecha con cómo se elaboraba el champagne rosado en su época, cambió las reglas y recreó por completo el proceso”, asegura la bodega.

Este ejemplar se comercializa en la Argentina a un precio sugerido al público de $2.100 y consiste en un blend de Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier, con un 12% de vino tinto. La composición incluye vinos de reserva procedentes de varias añadas (entre cinco y seis), lo que garantiza la consistencia del estilo de la Maison.

Hace más de dos siglos, antes de esta innovación, los champanes rosados eran elaborados por coloración con una mezcla hecha de bayas de sauco.

“Ese método no satisfizo a Madame Clicquot, quien tenía una visión audaz en la que el color, el gusto y el aroma eran vitales para la calidad. Madame Clicquot era una gran aficionada a los viñedos de uvas tintas de la región de Bouzy, en Champagne, por lo que elaboraba su propio vino tinto de la zona. En 1818, en un momento de inspiración, decidió mezclar este tinto con sus blancos tranquilos”, detallaron. El resultado fue un champagne rosé con más fuerza y personalidad propia.