Por | Claudia Notari | Fotografía | Juan Cruz Paredes
Casa La Deseada se ubica al pie de las Sierras Chicas, en la ciudad de La Calera, a unos 15 km del centro de la ciudad de Córdoba. Al momento de diseñar, el principal protagonista fue el paisaje.

Ubicada en un entorno privilegiado, la propiedad intenta en todo momento encuadrar las visuales a la montaña, principalmente a dos emblemáticos cerros, el Pan de Azúcar y San Fernando. La distribución de la vivienda acompaña la topografía del terreno, que presentaba una pendiente aproximadamente de 12 metros.

La premisa del proyecto fue diseñar el hogar para que se habite principalmente en planta baja, que los espacios sociales y el dormitorio principal estén en un mismo nivel, pensando en la comodidad de quienes la habiten. Esta combina los espacios sociales y privados mediante un continuo diálogo entre el paisaje y la vegetación.

Casa La Deseada se distribuye en 3 plantas. En una primera se desarrollan los espacios sociales, cocina, comedor, living, estar diario y una galería/asador con acristalamiento plegable para integrar completamente el paisaje al interior. En un ala lateral más privada, un escritorio de trabajo y dos dormitorios, uno principal en suite y uno de visitas.

Al ingresar, un patio interno con vegetación abundante recibe a las personas, dando una primera visual al verde, antes de sorprender con las vistas a la montaña. Los espacios amplios y fluidos están pensados para una vida cotidiana de comodidad.
Un subsuelo aloja una sala de música y ensayo, una cava donde a través de un vidrio fijo se puede ver el terreno natural, y un taller de cerámica y arte que se posiciona debajo de la pileta. La segunda planta contiene dos habitaciones, un baño común y una terraza con increíbles vistas al valle.

Los espacios exteriores fueron diseñados con vegetación nativa, árboles frutales, aromáticas y una pileta con desborde que se fusiona con el paisaje serrano. Se mantuvieron piedras de grandes dimensiones propias del terreno original en distintos sectores del jardín.


Los materiales que definen el exterior del hogar son la piedra gris, material local de Córdoba, y el hormigón visto. La propiedad está construida con ladrillo común para lograr un mejor acondicionamiento térmico y acústico. Los materiales interiores buscan generar una sensación de calidez, definidos por la madera natural, losas de hormigón a la vista, piedras naturales y vidrio.

Esta vivienda está pensada para ser disfrutada a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades de sus habitantes. Su diseño prioriza el confort, la accesibilidad y la conexión con el entorno, ofreciendo un refugio para vivir rodeados de naturaleza.

FICHA TÉCNICA
Arquitectura: Claudia Notari.
Ubicación: La Calera, Argentina.
Año: 2024.
Fotografía: Juan Cruz Paredes.