Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Open House Buenos Aires 2025. Más de 130 espacios para redescubrir la ciudad

Open House Buenos Aires 2025. Más de 130 espacios para redescubrir la ciudad

Open House Buenos Aires 2025
12/10/2025

El 11 y 12 de octubre, Buenos Aires se convierte en un museo a cielo abierto. Con más de 130 edificios, casas y espacios emblemáticos para recorrer de forma gratuita, Open House Buenos Aires 2025 invita a mirar la ciudad desde otro lugar.

La cita será en dos turnos —de 10 a 14 y de 15 a 19 hs—, y promete una experiencia única para vecinos, turistas, curiosos y amantes de la arquitectura.

UN FIN DE SEMANA PARA REDESCUBRIR BUENOS AIRES

Desde hace más de una década, Open House se consolida como una de las celebraciones urbanas más esperadas del año.

Inspirado en el formato nacido en Londres en 1992, el evento abre las puertas de espacios que habitualmente permanecen cerrados al público y permite recorrerlos con arquitectos, voluntarios y guías especializados.

“Este año queremos ampliar la mirada hacia el sur”, adelanta Nicolás Kazanietz, uno de los organizadores. Y cumple la promesa: entre las novedades de esta edición aparecen lugares como Proa 21 – Mansión Cichero en La Boca, la Casa de la Ciudad (actual sede del Gobierno porteño), la Casa Cubo en Parque Chacabuco, la Planta de Reciclaje de la Ciudad, las Viviendas Fonrouge en Lugano, el Barrio Olímpico y su Natatorio, además del Estadio Mary Terán de Weiss.

Una selección que invita a salir del circuito habitual y explorar los contrastes arquitectónicos que definen la identidad porteña.

LOS ESPACIOS DESTACADOS DE ESTA EDICIÓN

Entre las joyas imperdibles de Open House Buenos Aires 2025 se encuentran íconos del patrimonio y la modernidad urbana.

Desde el imponente Banco Ciudad (Casa Matriz) hasta el vanguardista Campus Di Tella, pasando por el histórico Casal de Catalunya, el Cementerio de Chacarita (Sexto Panteón), el Edificio IBM y el tradicional Club Ferro Carril Oeste, que abre su museo, plateas y sede social.

También se suman la Facultad de Ingeniería de la UBA, el Jardín Botánico, el MARQ – Museo de Arquitectura y Diseño, y dos obras recientes de Cubero Rubio: Aer Pasaje y Aer Habita, exponentes del diseño contemporáneo.

El recorrido se completa con el Nuevo Edificio Corporativo Santander, ejemplo de arquitectura corporativa sustentable y una de las nuevas incorporaciones más esperadas.

La dinámica es libre y flexible: cada visitante puede armar su propio itinerario según sus intereses, los barrios que desee recorrer o la franja horaria disponible.

Las visitas duran aproximadamente 30 minutos, con ingreso por orden de llegada y cupos limitados.

ESPACIOS CON INSCRIPCIÓN PREVIA Y CÓMO PARTICIPAR

Si bien la mayoría de los edificios se pueden visitar sin reserva, hay 15 espacios que requieren inscripción previa a través de la plataforma Eventbrite.
Entre ellos se destacan: el Zanjón de Granados, la Torre Mirafiori, el Planetario Galileo Galilei, el Palacio Barolo, la Galería y Mirador Güemes, la Fundación Cassará, el Edificio Kavanagh, el Edificio Corporativo Banco Macro, el Ecoparque, la Cúpula del Edificio La Inmobiliaria, la Casa de la Ciudad, la Casa Alberto Heredia: residencia para artistas, la Fábrica del Teatro Colón, el Barrio Parque Los Andes y el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres).

La inscripción ya está habilitada y es gratuita. Solo se necesita DNI al momento de la visita, tanto en espacios con registro previo como en aquellos de libre acceso.
El último grupo ingresa hasta 30 minutos antes del cierre de cada turno, por lo que se recomienda llegar con anticipación.

Para planificar el recorrido, el sitio web oficial de Open House Buenos Aires ofrece un catálogo online con la descripción de cada edificio participante, fotografías, ubicación y nivel de accesibilidad.

UNA CIUDAD ABIERTA, UNA EXPERIENCIA COLECTIVA

Más allá de los edificios, Open House Buenos Aires 2025 es una invitación a mirar la ciudad con otros ojos. Detrás de cada fachada hay una historia de comunidad, de diseño y de tiempo.

Los voluntarios —estudiantes, arquitectos, vecinos— se convierten en anfitriones que comparten anécdotas, procesos constructivos y detalles que hacen única a cada obra.

El espíritu del evento es celebrar la arquitectura como lenguaje común, capaz de unir generaciones y barrios en una misma experiencia. Cada edición suma nuevos espacios, nuevas miradas y más participación ciudadana.

Y este año, con su foco en el sur y en la arquitectura contemporánea, promete ser una de las más diversas hasta la fecha.

Open House Buenos Aires 2025 vuelve a recordarnos que una ciudad también se descubre al caminarla. Que detrás de cada puerta hay una historia, y que la mejor manera de conocer Buenos Aires es abrirla.