Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Rooftops. Un fenómeno mundial

Rooftops. Un fenómeno mundial

Rooftops. Un fenómeno mundial

Fotografía | Cortesía de Aria Hotel Budapest / Darabos Gyorgy
Subir dejó de ser solo un gesto físico para convertirse en una experiencia. Los rooftops transformaron las terrazas en altura en escenarios de diseño, disfrute y comunidad. 

Lo que antes eran espacios desaprovechados hoy son miradores urbanos donde la arquitectura y el estilo de vida se encuentran para redefinir la forma de mirar —y vivir— la ciudad.

DE NUEVA YORK AL MUNDO

Todo comenzó en 1883, cuando Nueva York inauguró su primer jardín en una terraza: un lugar para tomar algo, escuchar música y observar la ciudad desde arriba. Aquella idea pionera cambió la forma en que se entendían los edificios y el ocio urbano.

Con la llegada de los rascacielos, los rooftops se multiplicaron y se convirtieron en verdaderos destinos. 

Bares, restaurantes y lounges encontraron en las alturas un nuevo escenario para unir gastronomía, diseño y vistas únicas. Desde entonces, el concepto se expandió como una corriente global que sigue marcando tendencia.

Rooftops. Un fenómeno mundial

SUBIR SE VOLVIÓ UNA EXPERIENCIA

En tiempos donde la rutina acelera, los rooftops ofrecen una pausa. Subir ya no es solo buscar altura, sino emoción.

Son espacios que celebran la ciudad desde otra mirada: vistas que merecen una foto, atardeceres que se transforman en rituales y encuentros que conectan a las personas con el entorno.

Cada terraza propone una experiencia sensorial. La música, la iluminación y el mobiliario se combinan para generar atmósferas únicas, donde lo urbano se funde con lo natural. Son refugios modernos donde la ciudad se ve —y se siente— distinta.

EL DISEÑO COMO PROTAGONISTA

El auge de los rooftops impulsó un cambio profundo en el diseño arquitectónico. Las cubiertas dejaron de ser espacios técnicos para convertirse en lugares pensados desde el bienestar y la estética. La incorporación de materiales cálidos, vegetación y texturas naturales busca que cada terraza evoque calma en medio del ritmo citadino.

Hoy, los rooftops son una expresión de identidad. Desde los más minimalistas hasta los más exuberantes, cada uno refleja el espíritu de su ciudad y el estilo de quienes la habitan. Su diseño es una invitación a mirar hacia arriba, literalmente.

UN MOVIMIENTO GLOBAL

Lo que empezó como una iniciativa neoyorquina se transformó en un fenómeno global. Ciudades como Londres, Dubái, Buenos Aires o Singapur adoptaron los rooftops como parte de su paisaje urbano.

En cada caso, la propuesta se adapta a la cultura local, pero mantiene un mismo propósito: ofrecer una experiencia que une arquitectura, gastronomía y comunidad.

Más que una tendencia, los rooftops representan una nueva forma de habitar las ciudades. Son espacios que devuelven al cielo su protagonismo, demostrando que, incluso en medio del cemento, siempre hay lugar para disfrutar, mirar y respirar desde lo alto.

Los rooftops simbolizan el espíritu del diseño contemporáneo: experiencias compartidas, vistas memorables y una invitación constante a vivir la ciudad desde otra perspectiva.