Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » TikTok. Un aliado para planificar viajes

TikTok. Un aliado para planificar viajes

TikTok cambió la forma en que viajamos

Viajar ya no empieza en el aeropuerto, sino en el feed. En la actualidad, TikTok se consolidó como un motor de inspiración y decisión para millones de personas que buscan su próximo destino, itinerario o experiencia.

Según un estudio de TikTok Insights, el 72% de los usuarios argentinos asegura que la plataforma los ayudó a descubrir nuevos destinos, mientras que el 63% se inspiró a hacer un viaje gracias a un contenido visto allí y el 58% afirmó que TikTok influyó directamente en la organización de su itinerario, atracciones o actividades.

Los viajes empiezan en la pantalla antes de la partida: los usuarios de TikTok en Argentina viajan en promedio 2,4 veces al año y planifican con más de cuatro meses de anticipación. Esto está directamente vinculado a la percepción de que el algoritmo de TikTok es el más eficaz en mostrar contenido relevante: el 64% de los usuarios de redes sociales lo considera superior a cualquier otro.

TikTok cambió la forma en que viajamos

TikTok, el punto de partida de los viajes

– En Argentina, 1 de cada 3 usuarios busca información en TikTok para planificar sus viajes.

– En 2024, la categoría “Vlogs y Turismo” fue una de las cinco más buscadas en la plataforma a nivel local.

– Hashtags como #Turismo superaron los 1.000 millones de visualizaciones en 12 meses, con cerca de 70.000 contenidos creados; mientras que #Viajes alcanzó casi 875 millones de vistas, #Vacaciones 450 millones y #TravelTok 108 millones.

– A nivel global, #TravelTok sumó 22.000 millones de visualizaciones en el último año, con 2 millones de contenidos creados.

En TikTok, lo que genera más engagement en materia turística no es únicamente lo visual, sino sobre todo lo auténtico. Los paisajes y vistas naturales capturan de inmediato la atención por su fuerza estética, mientras que la cultura local —a través de festivales, tradiciones y bailes— logra una conexión emocional más profunda con los usuarios.

La gastronomía típica, desde platos tradicionales hasta la comida callejera, también se convierte en protagonista de la conversación digital, despertando curiosidad e interés. A su vez, los tips prácticos, los itinerarios sugeridos y la recomendación de “gemas ocultas” aportan un valor concreto al viajero y se comparten con gran frecuencia dentro de la comunidad.

El impacto de este tipo de contenido en las decisiones vinculadas al turismo es evidente. De hecho, el 75% de los usuarios argentinos de TikTok asegura que la plataforma les permite descubrir nuevas propuestas vinculadas al turismo. Al mismo tiempo, el 67% utiliza TikTok para mantenerse actualizado sobre temas relacionados con viajes, mientras que un 46% busca ofertas y promociones.

Se han identificado varios casos de destinos que experimentaron un aumento significativo de visitantes tras volverse virales en TikTok. Uno de ellos es Ksamil, Albania, un pequeño pueblo costero que se volvió viral por videos con playas espectaculares y un ambiente relajado y económico. Tuvo un aumento de turismo de hasta 500% tras volverse popular en la plataforma por contenido como coreografías, vistas marinas y vida local.

Otro caso es el de Roccaraso, Italia, una estación de esquí pequeña (1.500 habitantes) que fue protagonista de un episodio de overtourism cuando un video en TikTok mostró ofertas económicas para escapadas a la nieve, lo que provocó que miles de personas viajaran para un sólo día. Se estima que más de 10.000 turistas arribaron, lo que tensionó las infraestructuras locales.

Mirando hacia el futuro, los viajes inspirados en TikTok se alinean con las principales tendencias globales de turismo. Cada vez más, los usuarios priorizan experiencias auténticas, sostenibles y personalizadas, así como la posibilidad de practicar slow travel en destinos emergentes, alejados de los circuitos tradicionales.

También crece el interés por propuestas que promuevan el bienestar integral, el descanso y la conexión con la naturaleza, al tiempo que la tecnología se integra de manera decisiva en la experiencia del viajero, con herramientas de inteligencia artificial, realidad aumentada y virtual que permiten construir itinerarios cada vez más personalizados.