Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Decisión polémica. Vogue incluyó modelos creadas con IA en su edición impresa por primera vez

Decisión polémica. Vogue incluyó modelos creadas con IA en su edición impresa por primera vez

modelos creadas con IA
23/07/2025

¿Revolución creativa o amenaza al trabajo real? El debate también apunta a la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables y al creciente avance de lo artificial en el mundo de la moda.

UNA BELLEZA QUE NO EXISTE, PERO IMPACTA

La edición muestra imágenes de mujeres perfectas, con estilismo vanguardista y rasgos que rozan lo ideal. Aunque parecen modelos reales, ninguna de ellas existe. Todas fueron generadas mediante inteligencia artificial, marcando un hito: es la primera vez que Vogue lleva este tipo de imágenes sintéticas a su edición en papel.

El impacto no se dio solo por el recurso visual, sino por el soporte físico. Lo que antes vivía solo en redes o espacios digitales, ahora ocupa lugar en una revista de prestigio internacional. Un paso que muchos consideran riesgoso.

modelos creadas con IA

¿HERRAMIENTA CREATIVA O PUNTO DE QUIEBRE?

Desde el mundo de la moda, las reacciones no tardaron en llegar. La incorporación de modelos creadas con IA en una campaña publicitaria de Guess, publicada dentro de la edición impresa de Vogue Portugal, encendió la alarma entre profesionales del rubro: fotógrafos, maquilladores y modelos que temen que esta tendencia avance sobre sus espacios laborales.

La discusión va más allá del empleo. También interpela sobre los cuerpos que se muestran: ¿qué imagen de belleza estamos promoviendo cuando se construye desde cero con algoritmos? ¿Qué consecuencias tiene eso sobre la percepción corporal, especialmente en audiencias jóvenes?

LA MODA EN LA ERA DEL ALGORITMO

No es la primera vez que la inteligencia artificial pisa el terreno fashion. Marcas y agencias vienen explorando campañas digitales con rostros sintéticos, influencers virtuales y producciones sin personas reales. Pero el caso de Vogue Portugal marca un antes y un después: lo que era tendencia online, ahora se valida en el papel.

Este movimiento revela un cambio profundo en la narrativa visual de la moda. Una apuesta estética con sabor a experimento, que también funciona como termómetro de hacia dónde puede avanzar la industria.

EL FUTURO YA ESTÁ IMPRESO

La inclusión de modelos creadas con IA en una revista como Vogue no es una anécdota. Es un signo de época. Un síntoma de cómo lo digital, lo automatizado y lo artificial se integran —sin pedir permiso— en espacios que históricamente celebraban la humanidad detrás de cada imagen.

¿Estamos ante una evolución natural del lenguaje visual o frente a una amenaza real al oficio creativo? La pregunta queda abierta. Pero la conversación ya empezó.