Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Casa Gallo. Un diálogo entre historia y modernidad en Yucatán

Casa Gallo. Un diálogo entre historia y modernidad en Yucatán

Casa Gallo by Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos
7/08/2025

Por | Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos | Fotografía | Ernesto Solis
Casa Gallo es una combinación del estilo contemporáneo de un loft dentro de las viviendas tradicionales del centro histórico de la ciudad de Mérida, Yucatán. Aspectos contemporáneos e industriales que ayudan a combinar la parte clásica del edificio con las partes más contemporáneas creando un diseño único.

Fue diseñado para una joven pareja, conformada por una diseñadora gráfica y un publicista que querían una casa que combinara el arte con una experiencia única al entrar.

Este proyecto desde el inicio presentó una serie de desafíos, ya que la normativa que se encuentra en la zona es rígida en cuanto a los edificios de carácter histórico o colonial.

Casa Gallo by Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos

A su vez, está situada en uno de los tramos de la antigua carretera real a Campeche (Ruta que se trazó para unir las dos principales poblaciones de la Capital General de Yucatán, Mérida y San Francisco de Campeche). Y cerca de la Ermita de Santa Isabel (Conocida como la Ermita de Nuestra Señora del Buen Viaje por su ubicación a la vera del camino Real). Por lo que intervienen instituciones tales como el INAH.

Este proyecto inicio con una vivienda que había crecido de manera desordenada sobre un terreno muy angosto por lo que la casa no tenía una distribución adecuada.

Casa Gallo by Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos

En el proyecto se decidió mantener las primeras tres áreas, el primer espacio perteneciente a la propiedad colonial original y los dos espacios de temporalidad moderna que se anexaron, así como una de las recamaras posteriores y su baño siendo estos espacios una incorporación contemporánea al hogar previamente existente. El predio tiene 4.70m de fachada y 26.5m de profundidad y 3.90m en la fachada posterior.

El predio existente tenía más de 90% de área construida con respecto a la superficie total, con pequeños vanos que no favorecían la ventilación. Se tomó la decisión de desmontar la cocina existente y de mover la ubicación de este espacio para crear dos zonas conectadas por la interacción de la gente a través de su uso.

De igual manera, se demolió el corredor angosto que  existía, que recorría toda Casa Gallo hasta llegar a la parte posterior donde se encontraba la recamara y el cubo de escalera de concreto que llegaba a la azotea.

Casa Gallo by Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos

Cabe mencionar que esta área tenía una triple altura y no tenía restricciones en su interior. Estos cambios permitieron brindarle al proyecto una gran zona común al aire libre, cada espacio que se conservó se aprovechó para reacondicionarlo y poder albergar las nuevas actividades que en ellos se van a realizar.

Con el nuevo acomodo de los espacios y la adición de las áreas social y privada, el proyecto adquirió un carácter más ordenado. De igual modo se creó un centro que se podría definir como el corazón del proyecto el cual es una terraza al aire libre en la parte central que permite tener un espacio abierto de relajación dentro de la ciudad.

En el primer espacio de la casona se encuentra la sala, que recibe a los usuarios con una doble altura y con los elementos característicos de esta vivienda como es el piso de pasta.

Casa Gallo by Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos

Se propuso un tapete con cenefa de colores gris, negro y amarillo que armoniza con el color de los muros y el cual enmarca el espacio, con mobiliario sencillo, combinando muebles nuevos hechos con materiales reutilizados como la madera, los cuales se modificaron a medida para este proyecto, y mobiliario antiguo restaurado semejantes a los que se encontraban en las casonas del centro.

En el segundo espacio se encuentra la cocina/comedor, con un estilo mexicano  con color terracota, usando elementos de madera reciclada, la cual exhibe su textura natural y  cemento blanco que crean un contraste  sencillo que no sobrepasa los colores de los mosaicos viejos que fueron reutilizados.

De igual modo, se incorporan elementos como una campana recubierta de concreto, la celosía de barro rojo que enmarca y contiene la mesa principal con una cubierta de madera que se integran para crear un solo espacio.

Casa Gallo by Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos

Para ambientar tanto los espacios de carácter social y privado, se optó por crear un ambiente de relajación, por lo que se propuso la iluminación de acentos con luz cálida, que de igual modo permite resaltar ciertos aspectos del proyecto.

Para estos dos espacios, se escogieron tonos cálidos como la terracota, el café y el amarillo entre otros, que se usaron en muros, ambientación y mobiliario. Se combinaron con detalles en tonos fríos como el gris, el azul y el verde, que brindan elementos visuales que destacan en el espacio sin romper con la armonía de los colores cálidos.

Para las áreas privadas se escogió una paleta distinta de tonos. En el estudio/recámara y en la recámara principal se usaron tonos fríos, como el azul aguamarina, el gris y el verde, los cuales se pueden encontrar en los muros, muebles y en el collage del detalle de los pisos de pasta que se reutilizaron en ambos espacios.

Casa Gallo by Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos

En el estudio/recámara, se usó azul aguamarina en los muros, el cual crea un contraste con el piso de cemento gris pulido que alberga un detalle de mosaicos de pasta que fueron reciclados.

En cuanto a esta área, durante la obra se descubrió un muro de piedra y se tomó la decisión de dejar la piedra expuesta, logrando un toque único que solo esta área tendría en todo el proyecto. Este espacio fue planteado para ser versátil, ya que, de ser necesario, esta área podría ser tanto un estudio o como una recámara de huéspedes. 

La recámara principal al igual que el estudio/recámara tiene los muros en color azul aguamarina, solo que en este tiene un muro más largo en cemento gris pulido con un marco de cemento blanco que forma la cabecera de la cama.

Esta recámara tiene el piso de cemento gris pulido con un detalle a lo largo de mosaicos de pasta antiguos que fueron reutilizados en este proyecto al igual que el estudio. Para esta recámara se combinaron muebles antiguos que se reutilizaron con ambientación moderna de luz cálida.

Casa Gallo by Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos

Cada recámara tiene vista hacia uno de los dos jardines, el estudio/recámara con vista hacia el patio central y la recámara principal hacia su propio jardín privado, que le permite tener luz y ventilación natural, además que les permite tener una interacción con el exterior.

Como se menciona anteriormente, ambas recámaras tienen características o detalles únicos, pero a su vez ambas comparten otras características que las integran. Usando texturas naturales como la piedra, la madera, los pisos de pasta nuevos y viejos y el cemento, complementada con una iluminación de luz cálida, se crean espacios tranquilos y relajantes. Las recámaras destacan por su sencillez y por el poco mobiliario que compensa a las actividades que se realizan en ellas.

FICHA TÉCNICA
Arquitectura: Atelier 16 Proyectos Arquitectónicos.
Ubicación:
Mérida, Yucatán, México.
Año: 2025.
Área: 99,3 metros cuadrados.
Fotografía: Ernesto Solis.