Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Casa de Puerto. Un edificio multifamiliar de escala miniatura

Casa de Puerto. Un edificio multifamiliar de escala miniatura

Casa de Puerto by TACO taller de arquitectura contextual
27/05/2025

Por | TACO taller de arquitectura contextual | Fotografía | Paulina Góngora
Casa de Puerto es un edificio multifamiliar de escala miniatura, conformado por dos unidades habitacionales flexibles, ubicado en la zona portuaria de Progreso, Yucatán. Concebido como un modelo de hospedaje alternativo, el proyecto busca ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva que combina la cercanía de la playa con la vitalidad urbana del malecón, situado a unos pasos de la entrada.

Casa de Puerto by TACO taller de arquitectura contextual

Las dos unidades se conciben como módulos independientes que pueden integrarse para formar un solo espacio, adaptándose a diferentes formas de uso. Este planteamiento responde a la necesidad de crear un edificio compacto y versátil en un terreno reducido de 5 x 17 metros, con un área construida de apenas 95 m².

Casa de Puerto by TACO taller de arquitectura contextual

El diseño se apoya en los vestigios de la edificación preexistente: los muros colindantes y una puerta antigua que fueron incorporados a la nueva obra, aprovechando su valor estructural y simbólico. Sobre esta base se levantó un esquema claro y funcional: una unidad en planta baja, otra en planta alta, un módulo de circulación vertical con servicios integrados, un roof terrace/mirador y jardines en planta baja.

Casa de Puerto by TACO taller de arquitectura contextual

El acceso se realiza a través de un estrecho callejón peatonal que desemboca en un patio vestibular, punto de distribución hacia la unidad inferior, la escalera que conduce al nivel superior y un cuarto de mantenimiento.

La unidad de planta baja se abre con un jardín privado, diseñado como un micro–paisaje costero con pileta de agua, arena y vegetación endémica. Desde ahí, un espacio continuo se organiza en torno a dos patios interiores, donde las diferencias de nivel marcan las transiciones entre áreas.

Casa de Puerto by TACO taller de arquitectura contextual

La unidad superior se alcanza mediante una escalera lineal que asciende hasta la azotea. Este espacio funciona como terraza mirador, equipado con piscina y asador, desde donde se despliega una panorámica privilegiada del mar, el malecón, el muelle y el faro. El interior de la unidad se orienta hacia el frente costero, con un gran ventanal y balcón que maximizan las vistas.

Casa de Puerto by TACO taller de arquitectura contextual

El módulo de baños y circulación se concentra en el costado poniente, configurando un colchón térmico que mitiga la incidencia solar y mejora el confort interior. En cuanto a materialidad, se rescatan los muros de piedra existentes y se combinan con pisos de concreto blanco con incrustaciones de conchas, estucos pigmentados en tonos que dialogan con el mar, madera de cedro local y acero oxidado, evocando la estética industrial portuaria.

Casa de Puerto by TACO taller de arquitectura contextual

Casa de Puerto propone así una alternativa de hospedaje a escala íntima, que interpreta las condiciones del lugar y la tradición constructiva con un lenguaje contemporáneo, integrándose de manera armónica a la escala barrial del puerto.

Casa de Puerto by TACO taller de arquitectura contextual

FICHA TÉCNICA
Arquitectura:
TACO taller de arquitectura contextual.
Ubicación: Progreso, México.
Año: 2025.
Área: 95 metros cuadrados.
Fotografía: Paulina Góngora.