Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Casa Meraki. Una vivienda que se integra perfectamente al terreno en tres niveles

Casa Meraki. Una vivienda que se integra perfectamente al terreno en tres niveles

Casa Meraki by Sommet & Asociados
7/11/2025

Por | Sommet & Asociados | Fotografía | Paul Renaud
Ubicada en una urbanización cerrada de Santa Cruz, Bolivia, Casa Meraki se implanta en un terreno con una pendiente pronunciada, condición que determina de manera directa su organización espacial y constructiva. El proyecto aprovecha el desnivel natural para desarrollar tres niveles, integrando la topografía como parte esencial de su arquitectura.

Casa Meraki by Sommet & Asociados

El acceso principal se sitúa en la cota más alta del terreno. Desde allí, un hall de doble altura actúa como distribuidor central y espacio articulador, conectando visual y funcionalmente los tres niveles.

La escalera se convierte en un elemento escultórico. Concebida como una cercha metálica articulada, la escalera se apoya únicamente en dos puntos, al inicio y al final del recorrido, sin depender de un muro contiguo.

Casa Meraki by Sommet & Asociados

Fabricada con 190 piezas metálicas ensambladas a medida, su estructura liviana y articulada la convierte en una obra de ingeniería artesanal, expresión de la colaboración entre diseño, cálculo y ejecución que transforma la eficiencia estructural en expresión estética. Su ingeniería acompaña el recorrido y permite una lectura continua del volumen interior.

Casa Meraki by Sommet & Asociados

En la planta baja, el área social se organiza en un espacio diáfano que integra sala, comedor y cocina. La continuidad espacial se extiende hacia el exterior a través de grandes paños de vidrio que se abren a la piscina y al deck de madera, generando un espacio social semicubierto bajo el volumen superior.

En este mismo nivel, la suite principal flota sobre la pendiente del terreno y se apoya en un muro estructural de hormigón armado que, en alzado, adopta una forma trapezoidal invertida, mientras que en planta su eje transversal presenta mayor grosor y se afina hacia los bordes, aportando ligereza visual.

En los extremos del volumen inferior, las vigas invertidas ayudan a sostener medios muros suspendidos que solo se apoyan en dos puntos a la losa inferior, permitiendo que la caja no se cierre completamente y conserve la sensación de transparencia.

Casa Meraki by Sommet & Asociados

En el nivel inferior se desarrollan los espacios complementarios de Casa Meraki. Una suite de huéspedes, dormitorio de servicio, gimnasio, lavandería y cuarto de máquinas.

Este nivel, parcialmente enterrado, aprovecha la pendiente para obtener ventilación e iluminación natural, garantizando confort sin perder privacidad.

Casa Meraki by Sommet & Asociados

El volumen superior, correspondiente a la planta alta, contiene dos dormitorios en suite con vestidor y baño. Este cuerpo se proyecta en voladizo de aproximadamente cinco metros en ambos extremos, generando una sensación de ligereza, un volumen que parece flotar sobre el terreno.

Estructuralmente, los muros son vigas de gran canto, que a lo largo de todo el volumen soportan tanto la cubierta como la losa de piso.

Casa Meraki by Sommet & Asociados

La materialidad se compone de hormigón armado, acero, vidrio y madera. Estos materiales, empleados con honestidad y precisión, otorgan al conjunto un carácter sobrio y atemporal, donde cada decisión constructiva responde a una búsqueda de equilibrio entre técnica y habitabilidad.

Casa Meraki by Sommet & Asociados

FICHA TÉCNICA
Arquitectura: Sommet & Asociados.
Ubicación:
Colinas del Urubó, Bolivia.
Año: 2025.
Área: 515 metros cuadrados.
Fotografía: Paul Renaud.