Por | Escribano + Bourquin | Fotografía | Federico Cairoli
Emplazada en una de las más recientes urbanizaciones privadas en la periferia de la ciudad de Santa fe, Casa Ribera 1, íntegramente desarrollada en una planta, se compone de 2 elementos independientes vinculados entre sí por la circulación de acceso.
El primero ubicado en el frente del lote aloja la doble cochera, y recostada sobre el fondo del terreno buscando la mejor orientación se ubica la vivienda propiamente dicha.
Es básicamente un prisma que alberga el programa habitable con un recibidor, estar – comedor (con superficie para uso alternativo. Home cinema, estudio, juegos o habitación extra). Habitación principal en suite, dos habitaciones secundarias, cocina-comedor diario, núcleo de sanitarios, y galería con asador, depósito y lavadero.
De carácter francamente extrovertido, se apostó por la simplicidad conceptual marcando con claridad sus componentes programáticos.
Una caja cerrada que incluye los espacios privados, el paquete de servicios como un volumen interior que separa lo privado de lo público, contenidos dentro de una caja de cristal (el área social) que se relaciona visualmente con el terreno en toda su amplitud. Enmarcados todos en una cinta continua en forma de “C” que ata todos los elementos compositivos y se despega del terreno remarcando su carácter geométrico.
Si bien en la propiedad predominan las transparencias por medio de grandes paños vidriados, se la diseñó íntegramente con criterios bioclimáticos (orientación, espacios intermedios, sistemas pasivos de control solar y técnicas constructivas). A fin de garantizar el confort ambiental y reducir los consumos de energías no renovables.
El concepto básico de Casa Ribera 1 es la sencillez y transparencia. El desafío radicó en transformar una tecnología constructiva económica en recursos y tradicional en ejecución para lograr materializar los preceptos conceptuales que sirvieron como punto de partida en el proyecto.
FICHA TÉCNICA
Arquitectos: Escribano + Bourquin.
Ubicación: Santo Tomé, Argentina.
Área del proyecto: 264 metros cuadrados.
Año del proyecto: 2013.
Fotografía: Federico Cairoli.