Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » El Eternauta ya está disponible en Netflix. Una historia de héroes colectivos en tiempos de individualismo

El Eternauta ya está disponible en Netflix. Una historia de héroes colectivos en tiempos de individualismo

El Eternauta ya está en Netflix

Fotografía | Netflix 
La esperada serie El Eternauta, basada en la legendaria historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, ya está disponible en Netflix.

Con un elenco liderado por Ricardo Darín y bajo la dirección de Bruno Stagnaro, la producción se posiciona como uno de los lanzamientos más importantes del año para la plataforma de streaming.

Con tan solo seis episodios, la serie propone una experiencia intensa y profundamente reflexiva, donde la ciencia ficción se cruza con los valores humanos más esenciales.

El Eternauta ya está en Netflix

¿DE QUÉ TRATA EL ETERNAUTA?

La trama de El Eternauta se sitúa en una Buenos Aires distópica, donde una nevada tóxica comienza a caer de forma repentina, matando instantáneamente a quienes entran en contacto con ella.

A partir de ese momento, un grupo de sobrevivientes —encabezado por Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín)— se organiza para resistir y enfrentar una amenaza aún mayor: una invasión alienígena que busca dominar el planeta desde las sombras.

La serie respeta el espíritu original de la historieta publicada por entregas a partir de 1957 en la revista Hora Cero Semanal, pero lo actualiza para dialogar con el presente.

Lejos de ser solo una aventura postapocalíptica, El Eternauta es una potente metáfora sobre el poder de la organización colectiva, el sacrificio por el bien común y la necesidad de mantener la esperanza incluso en los escenarios más oscuros.

El Eternauta ya está en Netflix

¿QUIÉN ES JUAN SALVO, EL PROTAGONISTA DE LA SERIE?

Juan Salvo es el protagonista central de El Eternauta. En la historia, es un hombre común, padre de familia, que se ve forzado a convertirse en líder y símbolo de resistencia tras el colapso de la civilización tal como la conocemos.

Su carácter no responde a los típicos estereotipos de héroes individuales; más bien, encarna el espíritu colectivo, la organización barrial y la lucha compartida.

Ricardo Darín logra una interpretación potente y conmovedora de este personaje, brindándole humanidad, coraje y vulnerabilidad.

Es a través de su mirada que el espectador se interna en el caos, la desolación y la valentía que surgen en esta historia cargada de simbolismo.

UNA PRODUCCIÓN DE ALTO NIVEL PARA UNA HISTORIA FUNDAMENTAL

La serie fue dirigida por Bruno Stagnaro, reconocido por su trabajo en Okupas y Un gallo para Esculapio. Con una estética cuidada, efectos visuales de calidad cinematográfica y un ritmo atrapante, El Eternauta logra ofrecer una narrativa
contemporánea sin perder la esencia de su origen gráfico.

La adaptación a la pantalla no solo cuida los aspectos visuales —con una ciudad de Buenos Aires reconocible pero asediada—, sino que también profundiza en las tensiones sociales, políticas y filosóficas que ya estaban presentes en la obra original.

El diseño de producción destaca por su atención al detalle: desde los trajes de aislamiento hasta la ambientación de los hogares y refugios improvisados, todo contribuye a crear una atmósfera de realismo fantástico inquietante.

El Eternauta ya está en Netflix

¿CUÁNTOS EPISODIOS TIENE EL ETERNAUTA Y CUÁNDO SE ESTRENÓ?

El Eternauta cuenta con seis episodios y fue estrenada globalmente en Netflix el 30 de abril de 2025. Cada episodio tiene una duración aproximada de 50 minutos, y juntos componen una miniserie que puede verse de manera completa en una maratón de fin de semana.

El formato breve ayuda a mantener la intensidad de la historia, evitando distracciones innecesarias y enfocándose en los momentos clave de la resistencia. La estructura episódica permite desarrollar a los personajes secundarios, enriquecer la narrativa y profundizar en el mensaje de fondo que siempre distinguió a la obra.

¿POR QUÉ VER EL ETERNAUTA HOY?

A pesar de haber sido escrita hace más de 65 años, la historia de El Eternauta sigue siendo profundamente actual. La reflexión sobre el individualismo, el rol del Estado, las formas de resistencia y la importancia de lo colectivo resuena especialmente en
contextos donde los lazos sociales se ven constantemente amenazados.

En un mundo atravesado por crisis sanitarias, conflictos bélicos, desinformación y aislamiento, la figura del héroe colectivo vuelve a cobrar sentido. El Eternauta no propone soluciones mágicas, sino una mirada esperanzadora: ante el peligro, solo el
pueblo salva al pueblo.