Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Espacio “Entre Tiempos”. Una celebración del equilibrio entre lo esencial y lo efímero

Espacio “Entre Tiempos”. Una celebración del equilibrio entre lo esencial y lo efímero

Espacio “Entre Tiempos” - CASACOR Florianópolis 2025
2/11/2025

Por | Arqme Arquitetura + Interiores – Tainá Pravato Arquitetura | Fotografía | Fábio Jr Severo
El espacio “Entre Tiempos”, diseñado por las arquitectas brasileñas Flávia Koloske y Tainá Pravato para la edición 2025 de CASACOR en Florianópolis, Santa Catarina, Brasil, ocupa 82 m².

Se organiza como un ambiente multifuncional que integra zona gourmet, estar y comedor, junto con dos espacios introspectivos concebidos como rincones tranquilos con sillones individuales.

El proyecto explora distintas dimensiones de la vida contemporánea, equilibrando la interacción social con la necesidad de retiro y reflexión.

Inspirado en el tema de la muestra, “Semear Sonhos” (Sembrar Sueños), el ambiente invita a reflexionar sobre la dualidad entre lo esencial y lo superfluo, lo duradero y lo efímero.

Espacio “Entre Tiempos” - CASACOR Florianópolis 2025

El paso del tiempo actúa como hilo conductor, materializado en la selección de elementos naturales que transmiten memoria y autenticidad.

El concepto se desarrolla en un estilo sofisticado y atemporal, que resalta la materialidad genuina y coloca a la madera como protagonista, en diálogo con soluciones de diseño contemporáneo desarrolladas en colaboración con Madeireira Catarinense. Este contraste refuerza la idea de permanencia y destaca la capacidad de los materiales para reinventarse.

El espacio está pensado para un habitante contemporáneo que busca equilibrio entre una vida social activa y momentos de introspección.

Este residente cultiva ideas, proyectos y recuerdos; valora la autenticidad de los materiales y disfruta tanto de los encuentros colectivos como de los instantes individuales dedicados a la lectura, la meditación o el café.

Espacio “Entre Tiempos” - CASACOR Florianópolis 2025

El diseño prioriza la fluidez de circulación, el confort acústico y la accesibilidad universal, permitiendo que personas con distintas necesidades disfruten plenamente del entorno. Las texturas aplicadas en paredes, muebles y paneles estimulan la percepción táctil, haciendo el espacio inclusivo incluso para visitantes con discapacidad visual.

La paleta neutra, compuesta por tonos tierra, beiges y gamas fendi, se enriquece con texturas minerales y fibras naturales, creando un ambiente cálido y sensorial.

Los paneles de madera natural, modelados con superficies curvas, introducen ritmo arquitectónico y evocan el movimiento orgánico de la naturaleza, simbolizando la constante germinación de los sueños. Los pisos de piedra natural y las rocas aplicadas en la cocina enfatizan solidez y permanencia, en contraste con la liviana mesada flotante, que materializa la metáfora poética: “un pie en la tierra y el otro en lo etéreo.”

La iluminación fue tratada como una herramienta narrativa, estructurada en capas que resaltan texturas, crean atmósferas íntimas y adaptan el ambiente a diferentes momentos.

Espacio “Entre Tiempos” - CASACOR Florianópolis 2025

El entramado de madera en el techo de la cocina permite una luz difusa e indirecta, mientras que las luminarias LED y las escenas automatizadas optimizan la eficiencia energética.

Este enfoque sustentable también se refleja en el uso de madera certificada, soluciones de bajo impacto y materiales de fácil mantenimiento, fomentando un consumo consciente que privilegia piezas duraderas y de calidad heredable frente a los ciclos descartables.

Entre los elementos destacados se encuentra la mesa de comedor, desarrollada en colaboración con Residual Design y MG3 Mármores.

Su base escultórica, tallada a partir de un tronco de madera recuperada, sostiene una tapa de cuarcita Capadócia cuyas vetas fluidas y tonos cálidos evocan movimiento y sofisticación. La pieza encarna memoria, innovación, naturaleza y elegancia, convirtiéndose en uno de los focos visuales del espacio.

Espacio “Entre Tiempos” - CASACOR Florianópolis 2025

El mobiliario suelto, con piezas de diseñadores como Sergio Rodrigues y Estudiobola, refuerza la idea de permanencia y diseño atemporal. Estos objetos trascienden la funcionalidad para transformarse en legados emocionales capaces de perdurar a través de las generaciones.

Los textiles aplicados en el mobiliario y la carpintería invitan al tacto y suavizan las superficies, contribuyendo además al rendimiento acústico del espacio.

Más que un ejercicio estético, Entre Tiempos se presenta como un manifiesto sobre el rol de la arquitectura frente a la impermanencia contemporánea.

El proyecto invita a reflexionar sobre el consumo y la durabilidad, proponiendo que invertir en piezas heredables y materiales auténticos es una forma de resistencia ante la cultura del descarte.

La tendencia principal que subraya es la valorización de la materialidad genuina y del diseño brasileño atemporal, en contraste con las soluciones efímeras, revelando una arquitectura emocional y esencialista que combina texturas, mobiliario de autor y soluciones constructivas para generar espacios tanto de introspección como de encuentro.

Espacio “Entre Tiempos” - CASACOR Florianópolis 2025

El proceso creativo surgió de reflexiones fragmentadas, casi como versos sueltos que se entrelazaron hasta formar el concepto.

Frases como “vivir es mejor que soñar” y la voz visceral de Nina Simone en Baltimore acompañaron la creación, expresando ansiedades colectivas y esperanzas latentes, y reforzando el poder del arte como fuente de inspiración.

A partir de esas provocaciones, el proyecto asumió un carácter cuestionador: ¿quién gobierna realmente el futuro que deseamos para el planeta? En este escenario de incertidumbre y escasez de recursos, la arquitectura se posiciona como un manifiesto de resistencia, capaz de reafirmar la permanencia a través de la verdad de los materiales.

Espacio “Entre Tiempos” - CASACOR Florianópolis 2025

FICHA TÉCNICA
Arquitectura: Arqme Arquitetura + Interiores Tainá Pravato Arquitetura.
Ubicación:
Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
Año: 2025.
Área: 82 metros cuadrados.
Fotografía: Fábio Jr Severo.