Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Diseño biofílico. El aeropuerto de Portland redefine la arquitectura sustentable con la estructura de madera más grande del mundo

Diseño biofílico. El aeropuerto de Portland redefine la arquitectura sustentable con la estructura de madera más grande del mundo

Diseño biofílico - El aeropuerto de Portland
7/11/2025

Fotografía |  Dror Baldinger FAIA
El aeropuerto de Portland (PDX) es hoy un ícono de innovación sustentable. Su nueva terminal, diseñada por ZGF Architects, redefine la relación entre arquitectura y naturaleza con una imponente estructura de madera laminada —la más grande del mundo—, que eleva los estándares del diseño aeroportuario y consolida a Portland como referente en construcción responsable.

Diseño biofílico - El aeropuerto de Portland

UN NUEVO CAPÍTULO PARA LA ARQUITECTURA EN MADERA

La clave de este proyecto es mass timber, una tecnología que transforma la madera en un material estructural de alta resistencia y durabilidad. ZGF implementó vigas y paneles de abeto Douglas laminado en una superficie de más de nueve acres, demostrando que la madera puede competir –y superar– al acero o al hormigón en eficiencia y expresividad arquitectónica.

Lejos de ser una elección meramente estética, la decisión responde a un profundo compromiso con el entorno.

Diseño biofílico - El aeropuerto de Portland

La región de Oregón, conocida por sus densos bosques y su tradición maderera, aportó más de 3,5 millones de tablas provenientes de productores familiares y comunidades indígenas locales. Este enfoque redujo significativamente la huella de carbono del edificio, convirtiéndolo en un ejemplo tangible de construcción sustentable.

Diseño biofílico - El aeropuerto de Portland

UN AEROPUERTO QUE SE SIENTE COMO CASA

“Queríamos que los viajeros supieran que estaban en el noroeste del Pacífico antes incluso de salir del aeropuerto”, explican desde la Autoridad Portuaria de Portland. 

Esa búsqueda de identidad se materializa en una cubierta ondulante que evoca la silueta de un bosque visto desde el aire. Bajo ella, una red de listones de madera forma un entramado curvo que permite que la luz natural se filtre de manera cálida y uniforme, creando una atmósfera serena y acogedora.

Diseño biofílico - El aeropuerto de Portland

El interior se concibe como un paseo: plazas arboladas, pasillos amplios y espacios que remiten a parques urbanos invitan a desacelerar antes de embarcar. 

La filosofía del diseño biofílico —integrar la naturaleza en los espacios interiores para mejorar el bienestar— se extiende a cada rincón: desde los revestimientos y pisos hasta los locales gastronómicos, todo fue producido localmente, reflejando la identidad y el espíritu artesanal de la ciudad.

Diseño biofílico - El aeropuerto de Portland

EXPANDIR SIN INTERRUMPIR

El desafío era monumental: duplicar la capacidad del aeropuerto sin cerrar operaciones ni afectar las rutas de vuelo. En lugar de levantar una nueva estructura, ZGF propuso una expansión “in situ” que optimiza cada metro existente. 

El nuevo techo de madera actúa como una gran cubierta continua bajo la cual se reorganizan los accesos, los espacios de espera y los comercios.

Esta estrategia no solo evitó las interrupciones típicas de las obras aeroportuarias, sino que además mejoró la circulación y el confort de los pasajeros. 

Las paredes de vidrio perimetrales enmarcan vistas panorámicas hacia las pistas y los bosques lejanos, reforzando la conexión visual con el entorno natural que inspiró el proyecto.

Diseño biofílico - El aeropuerto de Portland

EL FUTURO DE LOS AEROPUERTOS SUSTENTABLES

El nuevo aeropuerto de Portland marca un antes y un después en el diseño de terminales aéreas. 

Su éxito radica en conjugar tecnología, tradición y sostenibilidad bajo una misma estructura. Más que una renovación, es una declaración de principios: un edificio capaz de doblar su capacidad y, al mismo tiempo, reducir su impacto ambiental.

Para los arquitectos de ZGF, el aeropuerto no solo debía ser eficiente, sino también emocionalmente significativo: un espacio donde los viajeros se sientan parte del paisaje del noroeste estadounidense. 

Su innovador techo de madera masiva no es solo un logro técnico, sino también un gesto poético hacia las raíces de la región.

La próxima fase del proyecto concluirá en 2026, consolidando al aeropuerto de Portland como el mayor edificio de madera del mundo y un emblema del futuro de la arquitectura sustentable.

Diseño biofílico - El aeropuerto de Portland