Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Residencia AMS. Tres volúmenes integrados al paisaje y conectados por jardines

Residencia AMS. Tres volúmenes integrados al paisaje y conectados por jardines

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura
15/10/2025

Por | Jacobsen Arquitetura
Implantada cuidadosamente sobre un terreno en declive, Residencia AMS se desarrolla a partir de la cota más alta del lote, donde la vegetación nativa se convierte en telón de fondo y referencia para el diseño del hogar.

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

Tres bloques componen el conjunto arquitectónico – con el volumen social en posición central –, conectados por pasarelas cubiertas que atraviesan jardines. La estrategia de fragmentación volumétrica no solo responde al relieve accidentado, sino que también refuerza la intención de ocupación del terreno.

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

Desde la llegada, se percibe una jerarquía entre los bloques, establecida por el techo del volumen central – más alto y con aleros generosos, que alberga el área social de la residencia. En este volumen se encuentran la sala de estar, el comedor y una cocina abierta, que se integran y se abren al exterior a través de grandes paneles de vidrio. 

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

Vigas de madera laminada clara acompañan toda la extensión del techo, marcando su estructura y conduciendo la mirada hacia el verde. El piso de travertino y las luminarias de cobre refuerzan la cohesión de la paleta de materiales.

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

El deseo de los clientes por una casa sostenible guió la elección de dos materiales: madera laminada y tapia de pilón. La madera aparece en pilares y techos, siempre clara, con acabados naturales. En cambio, la tapia se empleó en grandes paredes de cierre orientadas hacia la calle y áreas íntimas, otorgando privacidad y estabilidad térmica. El tono de la tierra utilizada fue cuidadosamente definido tras diversas pruebas, para garantizar armonía cromática con la madera.

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

La técnica de la tapia de pilón es ancestral y remonta a prácticas constructivas milenarias, siendo tradicionalmente utilizada en diversas culturas, incluso en la Brasil colonial.

Se trata de un proceso en el que la tierra húmeda se compacta en moldes de madera, creando paredes monolíticas de alta inercia térmica y expresiva presencia tectónica. Aparte del atractivo estético, su utilización rescata saberes vernáculos y refuerza el compromiso del proyecto con prácticas más sostenibles y conscientes.

En las caras donde predomina la tapia, se posicionaron tragaluces de manera estratégica para bañar las paredes con luz natural a lo largo del día, revelando matices y texturas distintas. Los dormitorios, dispuestos en los extremos de Residencia AMS, tienen cierres en madera natural y se abren hacia el paisaje, preservando la privacidad y garantizando confort térmico.

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

La piscina, que recorre el jardín en una forma orgánica, fue pensada para remitir a un lago natural, con contornos suaves y borde de piedra irregular. Su posición rebajada en relación al piso de la casa establece una separación delicada entre los espacios de convivencia social y el área de esparcimiento, sin impedir la continuidad de la vista. 

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura
Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

En el sótano, se acomodaron el spa, el ala infantil y las áreas de servicio, aprovechando el desnivel del terreno sin comprometer la lectura general de una residencia esencialmente terrenal.

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

En la decoración, el sofá verde de la sala íntima fue la pieza inicial que dirigió el resto de las elecciones. A partir de este tono, se eligió la tela Ralph Lauren de rayas utilizada en las sillas de la mesa de juegos. Esta paleta, entonces, se desarrolló por el resto de la casa, pasando por las alfombras y tejidos de la sala de estar hasta las banquetas de la cocina.

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

Mobiliario brasileño firmado, con nombres como Sergio Rodrigues, Jacqueline Terpins y Claudia Moreira Salles, compone la estética de la residencia, donde ninguna pieza busca sobreponerse a otra, formando un delicado y equilibrado ecosistema cromático.

Residencia AMS by Jacobsen Arquitetura

FICHA TÉCNICA
Arquitectura: J
acobsen Arquitetura.
Ubicación: Porto Feliz, Brasil.
Año: 2024.
Área: 2043 metros cuadrados.