Por | Gabriela Casagrande arquitetura, Suna Arquitetura | Fotografía | Fábio Jr. Severo
Casa de Paredes se organiza a partir de una única línea: una pared de 80 metros que atraviesa todo el terreno, desde el acceso hasta el canal navegable. Este elemento define la estructura, organiza el programa y otorga unidad al proyecto. A un lado, la técnica: áreas de servicio, circulación funcional y sistemas. Al otro, la vivencia: piscina, estar y paisaje.


En el nivel inferior, todo lo que da servicio a la propiedad se oculta detrás de la pared. En el superior, un volumen suspendido alberga el área íntima. La sala principal ocupa el vacío entre ambos elementos, con aberturas de piso a techo que se repliegan por completo dentro de la pared. La arquitectura permite que el espacio se prolongue hacia el exterior sin interrupciones.


Casa de Paredes se concebió para una pareja que buscaba conciliar referencias distintas —campo y playa— y encontró en Angra dos Reis la topografía y la vegetación ideales. La presencia de la montaña y del canal definió las aperturas, los flujos y la implantación de la construcción.
La materialidad es directa: concreto aparente, bambú prensado y mármol brasileño. La estructura recurre al pretensado para salvar vanos de hasta 12,5 metros y voladizos de 6,5 metros. Al mismo tiempo, se preservaron técnicas vernáculas: formas estriadas, soportes de madera nativa y soluciones simples pero precisas.


Entre los elementos singulares del proyecto destacan la piscina con rampa helicoidal, diseñada para garantizar la accesibilidad de personas mayores, y los baños con cubierta retráctil, que permiten una ventilación y apertura completas.


Más que un gesto formal, la pared es una estrategia: estructura, programa, ocultamiento técnico y lenguaje. Todo se articula a partir de ella.

FICHA TÉCNICA
Arquitectura: Gabriela Casagrande arquitetura, Suna Arquitetura.
Ubicación: Brasil.
Año: 2024.
Área: 960 m².
Fotografía: Fábio Jr. Severo.