Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Casa Sinfonía Verde. Un refugio autosuficiente nacido de la luz en la selva

Casa Sinfonía Verde. Un refugio autosuficiente nacido de la luz en la selva

Casa Sinfonía Verde by Studio Saxe

Por| Studio Saxe | Fotografía | Alvaro Fonseca
En lo profundo de la Península de Osa, un árbol gigante cayó al suelo. Por primera vez, la luz del sol logró atravesar la densa copa del bosque, revelando fugazmente el azul del cielo. Esa apertura natural marcó el nacimiento de Casa Sinfonía Verde: un hogar autosuficiente concebido para dos investigadores, rodeado por la vibrante energía de la selva.

Casa Sinfonía Verde by Studio Saxe

CONCEPTO

Casa Sinfonía Verde se inspira en la experiencia sensorial que ofrece un claro en la selva tropical: un instante de luz y amplitud en medio de un entorno denso y oscuro.

La arquitectura adopta la forma de un disco con un óculo central, evocando esa ventana hacia el cielo.

Su perímetro se fusiona con el bosque, mientras el núcleo interno funciona como refugio.

Desde esta plataforma elevada, los ocupantes se sumergen en los sonidos, aromas y ritmos de la selva, en una transición continua que se despliega como una sinfonía natural a lo largo del día.

Casa Sinfonía Verde by Studio Saxe

DISEÑO

El diseño de Casa Sinfonía Verde busca capturar distintas perspectivas del entorno. Aunque la casa se desarrolla en un solo nivel, el terreno cae abruptamente a su alrededor.

De un lado, la estructura se alinea con el suelo del bosque. Del otro, queda suspendida a gran altura. Un sendero perimetral lleva al visitante desde las raíces cubiertas de musgo hasta las copas donde revolotean guacamayos escarlata.

La vivienda cuenta con dos dormitorios, una sala-comedor integrada con la cocina, y una biblioteca-laboratorio, distribuidos entre terrazas sombreadas que permiten observar la vida silvestre.

Casa Sinfonía Verde by Studio Saxe

En una región donde habitan jaguares y monos aulladores, el patio central ofrece un espacio sereno dentro de un ecosistema indómito.

Una gran cubierta de forma hiperbólica protege Casa Sinfonía Verde de las lluvias torrenciales y el sol tropical.

Esta forma canaliza el agua hacia los bordes, donde se desliza en cascadas hacia los arroyos.

Celosías permiten el paso del aire fresco y de los sonidos del bosque, mientras el techo de madera se irradia desde el centro hacia el exterior.

Casa Sinfonía Verde by Studio Saxe

SUSTENTABILIDAD

Construida cerca del Parque Nacional Corcovado, que alberga cerca del 3% de la biodiversidad global, Casa Sinfonía Verde fue concebida con una mínima huella ambiental.

Elevada sobre pilotes de base angosta, permite que el agua subterránea y la fauna fluyan sin interrupciones.

Diseñada para un clima de calor y humedad extremos, la casa no requiere sistemas de climatización artificial gracias a su ventilación cruzada y a su techo blanco con aislamiento térmico, que refleja el sol y mantiene el interior fresco.

Casa Sinfonía Verde by Studio Saxe

La vivienda es completamente autónoma: se alimenta de energía solar y de una turbina hidráulica instalada en un arroyo cercano, que también provee agua potable.

Se utilizaron materiales responsables como teca y corcho, y se instalaron luces de bajo consumo.

Los residentes colaboran con la conservación del área mediante el monitoreo de especies, la reforestación con plantas nativas y la restauración de arrecifes de coral.

Casa Sinfonía Verde by Studio Saxe

CONSTRUCCIÓN

Levantar Casa Sinfonía Verde en un entorno tan remoto y desafiante implicó una planificación rigurosa.

En una zona sísmica, con lluvias intensas, alta humedad y salinidad, y fauna salvaje, fue clave contar con un contratista local con conocimiento y experiencia.

Sin acceso vehicular ni servicios básicos, todos los materiales fueron trasladados por montaña y río, y cargados a mano hasta el sitio.

Casa Sinfonía Verde by Studio Saxe

Las piezas de acero fueron prefabricadas y ensambladas durante la estación seca. La cubierta fue realizada con una malla de vigas inclinadas, recubierta con placas de fibrocemento y una membrana impermeable para resistir el clima.

Una vez finalizada la obra, se reforestó la zona con vegetación nativa, que con el tiempo irá envolviendo la casa y reintegrándola visual y ecológicamente a la selva.

FICHA TÉCNICA
Arquitectos: Studio Saxe.

Ubicación: Carate, Costa Rica.
Área proyecto: 400 m2.
Año proyecto: 2022.
Fotografía: Alvaro Fonseca.