Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Sin miedo. Cementerios icónicos que vale la pena visitar

Sin miedo. Cementerios icónicos que vale la pena visitar

Cementhome

Fotos | @arlingtonnatl
Las ciudades ofrecen diversas opciones turísticas, y entre ellas, visitar cementerios famosos se ha convertido en tendencia. Estos camposantos combinan arte, historia y cultura, ofreciendo un paseo único entre tumbas célebres.

Los cementerios más icónicos del mundo reciben visitantes con guías, mapas y facilidades para explorar su riqueza histórica. En esta nota, te invitamos a descubrir las necrópolis más populares entre los viajeros. ¿Te animás a este recorrido diferente?

Pere Lachaise (París, Francia)

La arboleda y tranquilidad de este cementerio, el más grande de la capital francesa, acoge nombres como los de Chopin, Isadora Duncan, Delacroix, Molière, Modigliani, Pissarro y Edith Piaff.

Pero sus tumbas más visitadas son dos. Una de ellas es la de Jim Morrison, el vocalista de la banda The Doors, que conquistó el mundo de la música con sus sonidos y la personalidad del cantante. Muchos peregrinan a ella, y al llegar depositan cigarrillos o latas de cerveza como tributo.

Luego la sigue el sepulcro del escritor irlandés Oscar Wilde. Quienes llegan a ella se pintan los labios y besan la piedra, una tradición que obligó a una limpieza profunda en 2011 ya que no quedaba espacio libre.

Cementerio Judío (Praga, República Checa)

En este lugar es difícil hallar nombres conocidos y casi no tiene lugares disponibles. Si bien la cuenta no es oficial, se estima que hay más de doce mil tumbas, que se acumulan una arriba de otra. Data de 1439 y durante más de 300 años fue el único lugar donde estaba permitido enterrar a los judíos en Praga.

Cementerio de la Almudena (Madrid, España)

Con una majestuosa entrada, este camposanto fue testigo del fusilamiento de más de 2500 personas durante la Guerra Civil española. A lo largo de sus 120 hectáreas se reparten numerosos panteones, capillas y monumentos de interés artístico, datando los más antiguos de finales del siglo XIX. Entre ellos hay muestras escultóricas y arquitectónicas de estilos diversos (neogótico, neorrománico, modernista, neoclásico, ecléctico).

Cementerio del Bosque (Estocolmo, Suecia)

Pocas necrópolis cuentan con el detalle de haber sido declarados Patrimonio de la Humanidad, como sucede con este cementerio sueco. Se encuentra en lo alto de la colina del Skogskyrkogarden de Estocolmo, a 20 minutos en metro del centro de la ciudad.

Fue construido en 1915 y hoy alberga 100.000 tumbas, destacándose la de la actriz Greta Garbo. Su nombre se debe a que tiene un sector bautizado el Bosque del recuerdo, donde se entierra a la gente de forma anónima.

Cementerio de La Recoleta (Buenos Aires, Argentina)

Gran parte de la historia argentina se encuentra en este poblado cementerio, que se ubica en uno de los barrios más exclusivos de la capital.

Sin dudas, la bóveda que se destaca y que mayor cantidad de visitas recibe día a día es la de Eva Perón, también conocida como Evita. Con un diseño ordenado y calles amplias, este lugar cuenta con escalofriantes leyendas que protagonizan quienes allí ¿descansan?.


Cementerio Nacional de Arlington (Virginia, EEUU)

En cuanto a los cementerios en Estados Unidos, no hay uno más famoso o respetado como el Cementerio Nacional de Arlington, donde descansan más de 400.000 militares, veteranos y sus familias.

A menudo se ve abrumados por multitudes de turistas que recorren las amplias filas de lápidas de mármol blanco y la Tumba del Soldado Desconocido.

Cementerio de Mascotas (Asnieres-Sur-Seine, Francia)

Durante el año 1899 se aprobó en Francia una ley que prohibía enterrar las mascotas en cualquier lugar o abandonarlas, como solía suceder.

A partir de allí se creó por iniciativa de la periodista Marguerite Durand el Cimetière des Chiens (Cementerio de Perros).

Hoy este lugar cuenta con tumbas de 40.000 animales entre los que se destacan canes y gatos, pero también hay caballos, cerdos, monos o gallinas. Y como en todo cementerio, hay famosos y este no se queda atrás, ya que allí se encuentra el perro Rin Tin Tin y el gato de Alexandre Dumas.