Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » “El refugio atómico”. La gran apuesta de Netflix de los creadores de La casa de papel

“El refugio atómico”. La gran apuesta de Netflix de los creadores de La casa de papel

El refugio atómico - Netflix
9/09/2025

Fotografía | Netflix
La convivencia forzada de multimillonarios en un entorno hermético y lujoso es el eje de El refugio atómico, la nueva serie original de Netflix que promete convertirse en un fenómeno global.

Creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, los responsables de La casa de papel, la ficción se estrenará el 19 de septiembre de 2025 y llega con todos los ingredientes para mantener al espectador atrapado desde el primer episodio.

Con un elenco encabezado por Joaquín Furriel, Miren Ibarguren y Natalia Verbeke, esta producción combina suspenso psicológico, drama social y estética cinematográfica en un escenario tan exclusivo como asfixiante: un búnker subterráneo diseñado para resistir cualquier catástrofe imaginable.

El refugio atómico - Netflix

UN BÚNKER DE LUJO, UN ESCENARIO DE CONFLICTOS

La historia de El refugio atómico transcurre en el Kimera Underground Park, un refugio subterráneo de alta gama que funciona como laboratorio social.

Allí, dos familias con heridas del pasado y un grupo de residentes privilegiados deben convivir bajo aislamiento absoluto, sin posibilidad de escapar.

La amenaza de un desastre global desencadena una tensión permanente, mientras que los secretos más oscuros, los resentimientos acumulados y las alianzas inesperadas estallan entre paredes blindadas.

Los creadores describen a los personajes como “cargados de ácido sulfúrico”, lo que anticipa un relato donde los enfrentamientos emocionales son tan explosivos como el contexto que los encierra.

El diseño visual refuerza esa dualidad entre lujo y claustrofobia. La dirección de fotografía de Migue Amoedo recrea una atmósfera opresiva con luces filtradas y espacios herméticos, mientras que el vestuario reemplaza los icónicos monos rojos de La casa de papel por trajes en tonos amarillo anaranjado y azul verdoso.

Incluso la música suma identidad propia: la canción “Downtown” de Petula Clark aparece como leitmotiv, aportando un contraste irónico con la oscuridad de la trama.

El refugio atómico - Netflix

UN ELENCO DE LUJO PARA UNA HISTORIA EXTREMA

El casting de El refugio atómico es otro de sus grandes atractivos. Además de Joaquín Furriel, Miren Ibarguren y Natalia Verbeke, la serie cuenta con Carlos Santos, Montse Guallar, Pau Simón, Alicia Falcó, Agustina Bisio y Álex Villazán.

Las primeras imágenes difundidas por Netflix muestran la potencia de este grupo de actores, que exploran personajes marcados por la ambición, el miedo y la fragilidad emocional.

Cada interpretación promete aportar intensidad y matices a un relato que no se limita al thriller de encierro, sino que también abre espacio a giros románticos, tensiones familiares y luchas de poder.

La dirección de los episodios está en manos de Jesús Colmenar, David Barrocal y José Manuel Cravioto, quienes trabajan sobre un guion firmado por Pina, Martínez Lobato, David Barrocal, David Oliva, Lorena G. Maldonado y Humberto Ortega.

El resultado es un proyecto con la impronta de Vancouver Media, productora detrás de éxitos internacionales como Vis a vis y Sky Rojo.

SUSPENSO, CRÍTICA SOCIAL Y DRAMA PSICOLÓGICO

Más allá del espectáculo visual, El refugio atómico se propone como una reflexión sobre la fragilidad humana cuando el dinero y el estatus quedan atrapados en un espacio sin salida.

La serie explora cómo los privilegios no garantizan armonía ni estabilidad emocional, y cómo el aislamiento extremo expone tanto los deseos ocultos como las heridas más profundas.

El encierro en el búnker funciona como metáfora de las dinámicas sociales contemporáneas: competencia, desconfianza y necesidad de pertenencia. En este microcosmos, cada gesto se convierte en un arma, cada secreto en un detonante y cada
vínculo en una posible traición.

La combinación de suspenso psicológico y crítica social le da a la serie una identidad propia dentro del catálogo de Netflix, a la vez que conecta con las audiencias que disfrutaron del estilo narrativo de La casa de papel.

ESTRENO Y EXPECTATIVAS

Con un total de ocho episodios, El refugio atómico debutará globalmente el 19 de septiembre de 2025. Netflix apuesta a que esta producción se convierta en una de sus ficciones más comentadas del año, consolidando la reputación internacional de Álex Pina y Esther Martínez Lobato como creadores capaces de combinar entretenimiento masivo con profundidad narrativa.

El tráiler oficial ya adelantó enfrentamientos, traiciones y giros inesperados que buscan atrapar tanto a los fanáticos de los dramas de supervivencia como a quienes prefieren relatos de intriga y tensión psicológica.

Todo indica que la serie no solo será un espectáculo de alto impacto, sino también un retrato feroz de lo que ocurre cuando las personas más privilegiadas se ven obligadas a enfrentarse a sus propios límites y a los de los demás. En ese choque entre poder, miedo y deseo, el verdadero desastre no está afuera, sino dentro del búnker.