Por | Bruschini Arquitetura | Fotografía | Pedro Napolitano Prata
Sítio Vale Verde nació a partir de la forma básica de una casa de campo. Un simple pabellón con un techo a dos aguas. A partir de ahí, se comenzó a llenar este punto de partida desde la óptica de una arquitectura más contemporánea y actual.
El deseo de los propietarios era un proyecto simple, bonito y extremadamente funcional, con un programa arquitectónico bastante reducido:
En el bloque principal, alargado, se ubicaron la sala de estar, el comedor y la cocina integrada. Con el generoso pie derecho, se hizo un entrepiso que tiene un uso versátil, funcionando tanto como dormitorio como una sala íntima. A partir de este bloque principal, cubierto por el techo a dos aguas, nacen tres módulos con cubierta plana, que albergan las suites y la sala de TV.
Estos ambientes ya tienen el pie derecho más bajo, brindando más acogimiento para los momentos de uso de sus respectivas actividades. Esta alternancia entre alturas, al mismo tiempo que trae una sensación agradable para quienes pasean por los espacios, crea una volumetría interesante, dejando bastante claro el uso real de cada área.
El proyecto se revela en una única y rápida mirada. Sítio Vale Verde tiene un cerramiento de marcos de aluminio y abusa de la transparencia, llevando la vista a dentro de todos los ambientes.
En cuanto a los revestimientos, se usaron piedra, textura y vidrio como coadyuvantes del material principal, que es la madera. Esta aparece de dos formas principales. Primero, en la estructura, de madera laminada encolada (MLC). Y en segundo lugar, en la fachada, con el uso de tablas de pino teñidas de color verde, intentando de cierta manera, fusionarse con el paisaje.
Una premisa de los proyectos residenciales es el uso de técnicas constructivas prefabricadas y modulares. A esto se suma el difícil acceso al lote, un hermoso plató frente a la Piedra del Baú, se optó por una obra seca, con el mínimo de generación de residuos, a través del uso de estructura de madera (MLC) y cerramientos en woodframe, siendo los muros de piedra en los extremos del hogar, las únicas dos paredes de albañilería convencional (además del bloque de servicio).
FICHA TÉCNICA
Proyecto: Bruschini Arquitetura.
Ubicación: São Bento do Sapucaí, Brasil.
Año: 2024.
Área: 250 m2.
Fotografía: Pedro Napolitano Prata.