Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Casa Guayubira. Una experimentación del límite entre el espacio público y privado

Casa Guayubira. Una experimentación del límite entre el espacio público y privado

Casa Guayubira by TIM ARQUITECTOS
12/08/2025

Por | TIM ARQUITECTOS | Fotografía | Alejandro Peral
Con un frente que se cierra y un espacio central que actúa como el corazón del hogar, Casa Guayubira busca romper con ciertos estándares convencionales que tienen como característica las casas sub-urbanas argentinas logrando un pequeño oasis urbano.

Casa Guayubira by TIM ARQUITECTOS

Una de las premisas fue integrar elementos exteriores a la arquitectura generando una simbiosis entre ambos. El diseño en forma de C surge a partir de la ubicación estratégica de la pileta y el área de chill out en uno de los laterales del terreno, envolviendo y creando un entorno íntimo y protegido.

Casa Guayubira by TIM ARQUITECTOS

El concepto «caja sobre caja» se manifiesta de manera clara: una tira inferior conforma el área social mientras que la caja superior se destina al área privada que apoya en dos tiras en el sentido opuesto.

La planta baja, compuesta por la cocina, el living, el comedor y una sala de pool cuenta con grandes aberturas que permiten la continuidad visual entre el interior y el exterior.

Casa Guayubira by TIM ARQUITECTOS

A su vez cuenta con una galería que se vincula directamente con el corazón de la propiedad. Como se mencionó anteriormente, toda esta planta baja vive muy de cerca lo que sucede en el sector de pileta y chill out.

Por su parte la planta alta destinada al sector de descanso se extiende en forma de voladizo sobre la entrada principal creando un semicubierto para el estacionamiento de vehículos. El nivel superior cuenta con 2 dormitorios, la master suite, un hall recibidor y un lavadero.

Casa Guayubira by TIM ARQUITECTOS

La combinación de hormigón y acero corten logra un equilibrio estético y funcional: mientras el hormigón oculta lo que se prefiere mantener fuera de vista, los parasoles móviles permite flexibilidad y comunicación con el entorno.

Casa Guayubira by TIM ARQUITECTOS

Uno de los elementos distintivos de Casa Guayubira es el uso de parasoles semipermeables de acero corten que filtran la luz natural en las habitaciones, proporcionando privacidad tanto en el interior como en la zona de la pileta. Estos parasoles no solo protegen de miradas externas, ofrecen un juego de luces y sombras que enriquece la experiencia sensorial del espacio y por último resguarda a la vivienda de los calores del oeste que tanto agobian en el hemisferio sur.

Casa Guayubira by TIM ARQUITECTOS

Casa Guayubira es una síntesis de la arquitectura que se pregona en el estudio.

Casa Guayubira by TIM ARQUITECTOS

FICHA TÉCNICA
Arquitectura:
TIM ARQUITECTOS.
Ubicación: Canning, Argentina.
Año: 2025.
Área: 400 metros cuadrados.
Fotografía: Alejandro Peral.